Aerolíneas argentinas desarrolla una nueva tecnología para optimizar operaciones y mejorar su servicio

Aerolíneas Argentinas ha desarrollado un sistema de aproximación satelital basado en un nuevo concepto PBN –Performance Based Navigation– que permitirá operar en aeropuertos con condiciones meteorológicas adversas y bajos niveles de visibilidad, sin necesidad de depender de radioayudas terrestres. El primer aeropuerto en Argentina en operar con esta tecnología es Chapelco, que sirve al centro de ski del mismo nombre en la Patagonia Argentina.

Aerolíneas Argentinas_aviónEl “Proyecto Chapelco”, como se ha denominado a esta iniciativa, supone la aplicación de técnicas de navegación satelital autónomas, que permiten completar las operaciones de mayor complejidad y precisión en el mundo sin la necesidad de contar con sistemas de radioayuda terrestre.

Publicidad

“Chapelco es un aeropuerto afectado frecuentemente por condiciones meteorológicas adversas y también es un importante centro de actividad deportiva y de recreación invernal en el hemisferio Sur, visitado por viajeros europeos y del resto del mundo cada año. Esta nueva tecnología permitirá reducir del 25% al 3% las demoras o cancelaciones por ese motivo, redundando en un mejor servicio para nuestros pasajeros. Nos enorgullece demostrar una vez más que nuestra vocación histórica de estar a la vanguardia del desarrollo tecnológico de la aviación en América Latina sigue vigente”, afirmó Guillermo Rudaeff, director general de Aerolíneas Argentinas para Europa.

Se ha inaugurado en Chapelco (Patagonia), es único en Argentina y aplicable a otros destinos.

Por su parte, Isela Costantini, presidente de Aerolíneas Argentinas, ha señalado: “Nuestra prioridad como línea aérea de bandera es ofrecer un servicio sustentable y de calidad. Por eso damos un paso más, aplicando tecnología avanzada que permite minimizar demoras y cancelaciones, consolidar nuestros estándares de seguridad y cuidar el medio ambiente mediante la reducción del consumo de combustible, que al mismo tiempo implica un fuerte ahorro económico para la compañía”.

El sistema ha sido desarrollado por un equipo múltiple e interdisciplinario de profesionales de la línea aérea de bandera argentina, integrado por pilotos, jefaturas de flota, agentes de aduanas, ingenieros, técnicos, mecánicos y diseñadores de espacios aéreos. Se trata de la primera iniciativa de este tipo en Argentina y con escasos antecedentes en la región y el resto del mundo.

Aerolíneas Argentinas ya está colaborando con sus equipos, oficinas y tecnología con reguladores y otros actores de la industria aerocomercial para llevar este desarrollo a más aeropuertos en el país.

 

Acerca de Aerolíneas Argentinas

Fundada en 1950, Aerolíneas Argentinas es una de las principales compañías de América del Sur. Desde sus bases de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza en Buenos Aires, Aerolíneas Argentinas vuela a 24 destinos internacionales en América y Europa.

Junto con Austral Líneas Aéreas, Aerolíneas opera vuelos a 36 destinos en Argentina, con vuelos a más ciudades en el territorio argentino que cualquier otra compañía aérea. Aerolíneas proporciona enlaces dinámicos entre Argentina y la región a través de su relanzado centro de operaciones en el Aeroparque Jorge Newbery. El Grupo Aerolíneas está llevando a cabo un programa de renovación de flota, la cual está compuesta por aeronaves Airbus 330, Airbus 340, Boeing 737-700/800 y Embraer 190. Aerolíneas Argentinas es miembro de la alianza global SkyTeam desde septiembre de 2012.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí