Almería refuerza su oferta turística de interior y de naturaleza con la apertura de la nueva Ruta Ecuestre de Abla

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, inauguró hoy la nueva Ruta Ecuestre de Abla, una proyecto que reforzará la oferta de la provincia de Almería en los segmentos de interior y de naturaleza. La iniciativa está incluida dentro del Plan Turístico de la Alpujarra almeriense, promovido por la Junta y la Asociación para la Promoción Económica y el Desarrollo Rural de la Alpujarra Sierra-Nevada.

Esta iniciativa supone la apertura de un itinerario ecuestre señalizado por caminos rurales y pistas forestales que permite conocer el territorio local mediante una serie de paneles informativos. En concreto, la ruta transcurre por espacios como el área recreativa de la Venta del Serbal, en el Parque Nacional de Sierra Nevada, el centro ecuestre El Serbal y la Sierra de Filabres, en las estribaciones del Parque Natural de Sierra de Baza.

Publicidad

Supone la apertura de un itinerario ecuestre señalizado por caminos rurales y pistas forestales

El consejero, que estuvo acompañado por el alcalde de la localidad de Abla, Antonio Manuel Ortiz, destacó que este proyecto supone el primer itinerario ecuestre homologado por la Real Federación Hípica Española en la provincia de Almería, y uno de los primeros de Andalucía, y subrayó que es un recurso de «gran potencial», dentro de tipologías como el turismo de interior o el de naturaleza.

Rafael Rodríguez recordó que industria turística es un «elemento clave» para el desarrollo económico de la provincia de Almería, y para Andalucía en su conjunto, ya que  representa el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y aporta el 12% del empleo. Además, señaló que este sector es un «sólido pilar para afrontar esta coyuntura económica desfavorable para gran parte de la ciudadanía».
Por ello, el consejero defendió un modelo turístico en Andalucía sostenible «tanto en el plano medioambiental como en el económico y social» y que se configure «mas allá del ‘sol y playa’, con otros segmentos como el rural, de naturaleza o deportivo. «Podemos crear en nuestra comunidad un destino turístico completo que rompa la estacionalidad, y sea fuente de riqueza a medio y largo plazo», dijo.

Segmento estratégico

En este contexto, remarcó el «carácter estratégico» de los segmentos de interior y naturaleza, al combatir la estacionalidad y el desempleo en determinadas zonas. Rodríguez  apuntó que estas tipologías generan unos 3,7 millones de visitantes en la comunidad y que el perfil del turista es fundamentalmente de nacionalidad española (el 72%) y que organiza el viaje de forma particular (el 88%).

Finalmente, puso de relieve el papel de los grupos y asociaciones de desarrollo rural «como instrumentos de enorme valor para activar las sinergias entre los agentes públicos y privados de las comarcas andaluzas» y afirmó que han propiciado en los  últimos 20 años la puesta en marcha de más de 23.000 proyectos, que han supuesto la creación de 40.000 puestos de trabajo y 1.300 empresas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí