El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, dio a conocer hoy la presencia de Andalucía en la próxima edición de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín, evento en el que se reforzará la promoción del destino con el objetivo de superar el millón de turistas alemanes llegados a la comunidad en 2013 y consolidar el incremento del 6,6% registrado respecto al año anterior.
Rodríguez destacó que el mercado alemán representa “un emisor clave” para la industria turística de la comunidad, al contar con “una envidiable cultura de viaje al exterior” que les posiciona como primer país en este apartado y líderes mundiales en términos de gasto turístico.
Rodríguez: «El mercado alemán representa un emisor clave para la industria turística de la comunidad»
Además, hizo hincapié en la evolución mostrada por este mercado en el destino durante el pasado año y que también incidió en los establecimientos hoteleros, donde se alojaron 785.000 viajeros alemanes que realizaron 3,8 millones de pernoctaciones, lo que supone aumentos del 3% y del 3,6%, respectivamente, en relación con 2012.
Consideró, por tanto, fundamental la participación de Andalucía en la ITB, tanto por el potencial emisor de Alemania como por tratarse del punto de encuentro de referencia de la industria turística internacional, al ser considerada como el evento más relevante a nivel mundial en cuanto a generación de negocio y contactos comerciales.
El consejero recordó que los mercados internacionales “siempre han sido un fiel aliado del destino andaluz, sobre todo en los últimos años”, con varios ejercicios en los que se vienen experimentando subidas en estancias y compensando en parte la debilidad mostrada por el emisor nacional, que ya mostró también aumentos el pasado ejercicio.

Los hoteles andaluces recibieron durante 2013 más de 6,3 millones de viajeros extranjeros, un 4% más que el año anterior, quienes realizaron 21 millones de pernoctaciones, un 5,8% más. Así, apuntó que el esfuerzo a realizar en la ITB pretende “afianzar esa tendencia al alza”.
Para ello, se mantendrán una serie de encuentros con intermediarios turísticos para el establecimiento de acuerdos que se reflejen en un refuerzo de la venta del producto turístico andaluz. Además, se dispondrá de una zona de trabajo con 32 mesas contratadas por empresarios de la comunidad para mantener encuentros comerciales con los representantes de la demanda asistentes a la feria.
Expositor reutilizable de 500 metros cuadrados
El espacio andaluz, de 500 metros cuadrados, promocionará de forma integradora el conjunto de la comunidad, con presencia de los ocho patronatos e incidiendo en la segmentación y la puesta en valor de cada destino. El expositor será reutilizable, ya que parte del estand de Fitur y se volverá a emplear en la World Travel Market de Londres y en otros eventos.
La presencia en la feria estará acompañada por una campaña de comunicación en diversos soportes del recinto expositivo, medios de comunicación y 90 taxis que operarán en el centro de la ciudad; así como por diversas acciones dirigidas al público final, como la participación en el Gran Sorteo de la ITB, actuaciones y demostraciones gastronómicas.
Precisamente la gastronomía será protagonista de una acción paralela a la que se convocará a medio centenar de operadores, prensa especializada y expertos, a quienes se les ofrecerá una visión única de la cocina andaluza a través de un recorrido por productos y platos típicos de las ocho provincias, con la participación del chef José Carlos García.
Este conjunto de actuaciones supondrán una inversión de unos 296.000 euros, similar a la realizada en la edición anterior, en la que ya se llevó a cabo un ahorro del 34% en relación con 2012. Así, el consejero confío en que este esfuerzo permita “reforzar la imagen de Andalucía en Alemania y los mercados internacionales, conseguir que esta promoción sea fiel reflejo de las potencialidades del destino e impulsar el negocio”.