Andalucía cierra el primer trimestre del año con un 2,6% más de turistas extranjeros, según los datos aportados por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Este incremento es levemente superior a la media nacional y en el mismo ha sido clave la evolución registrada en marzo, en el que los destinos andaluces captaron casi un diez por ciento más de viajeros internacionales.
En estos tres meses, la oferta turística andaluza ha acogido 1,1 millones de euros, de los que algo más de medio millón llegaron el mes pasado, marcado por la Semana Santa.
Andalucía acapara el 12 por ciento de los viajeros extranjeros que eligen España para pasar sus vacaciones. Desde el Gobierno central destacaron que el incremento de los mercados alemán y británico han condicionado este resultado en la Comunidad.
Canarias, un 1,4% menos de llegadas
Entre las comunidades autónomas, Canarias, con un descenso del 1,4%, captó el mayor porcentaje de visitantes extranjeros, un 30% del total de las llegadas, seguida de Cataluña, con un incremento del 7,6% y el 24,8% del total de las llegadas.
El mayor alza lo registró Baleares, con un repunte del 10,9%
Tras ellas se situó Andalucía y la Comunidad de Madrid que hasta marzo experimentó un descenso del 3%, con un peso del 9,9% y 930.232 visitantes.
El mayor alza lo registró Baleares, con un repunte del 10,9%, hasta alcanzar los 547.955 turistas, un 5,8% del volumen de llegadas, mientras que la Comunidad Valenciana repuntó un 7,7%, con 816.507 visitantes y un 8,7% del total.
Según el Ministerio, Cataluña fue la región más beneficiada por el incremento de turistas franceses y nórdicos en los tres primeros meses del ejercicio.
España cierra el trimestre con la llegada de 9,4 millones de turistas internacionales, lo que ha supuesto una subida del 2,3%, que se traduce en cerca de 210.000 llegadas más. Francia y los países nórdicos fueron los principales impulsores de este resultado, reflejándose, sobre todo, en Cataluña.