La Consejería de Turismo y Comercio finalizó hoy su presencia en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid con buenas expectativas de negocio tras los contactos mantenidos por los profesionales del sector y con una elevada afluencia de público general al expositor durante los días dedicados al consumidor final.
La promoción llevada a cabo durante estas jornadas, desde el comienzo de la feria el pasado 28 de enero, y los resultados alcanzados en las diferentes citas y actividades programadas ponen de manifiesto el liderazgo de la comunidad como primer destino para los viajeros nacionales.
De este modo, durante la feria se intensificaron los encuentros con intermediarios del sector para impulsar la comercialización del producto turístico andaluz, tanto en el emisor nacional como en internacionales tradicionales y emergentes, con el objetivo de avanzar posiciones como destino en el mercado extranjero.
Tras las jornadas exclusivas para profesionales el expositor andaluz se abrió durante el fin de semana al público general, con múltiples propuestas para atraer visitantes al pabellón 5 de Ifema y captar viajeros nacionales, especialmente madrileños, primer emisor del país para el destino tras la propia comunidad.
Estas actividades concluyeron hoy con la difusión de la gastronomía, la artesanía y la cultura andaluza como principales protagonistas, que llenaron el espacio del destino dedicado a la promoción del conjunto de la región y de sus ocho provincias, junto a los patronatos de turismo.
Cultura y gastronomía
Una de las principales atracciones fue la actuación del grupo malagueño ‘Efecto Mariposa’, mientras que durante la mañana fue el turno de la intérprete del tema de la campaña de promoción del destino, Brisa Fenoy, y de grupos de baile y coros de las Casas de Andalucía.
Además, se llevó a cabo la actividad ‘Mi pueblo entre fogones’, a cabo del cocinero Enrique Sánchez, conductor del programa ‘Cómetelo’, quién elaboró en directo varios platos típicos maridados con vinos de la comunidad, con el objetivo de difundir la cocina y los productos andaluces.
Las presentaciones de los itinerarios gastronómicos tuvieron también su cierre con la Ruta de las Bodegas y Vinos de la Serranía de Ronda y de los vinos de Granada, que se ofrecieron para su degustación al público asistente. La cocina andaluza también estuvo representada por el Hotel Escuela Convento Santo Domingo de Archidona.
Las actividades para el público general se completan con un muro digital, pintor, caricaturista, degustaciones y, en determinados momentos durante el fin de semana, grupos de animadores del expositor llevaron a cabo acciones de dinamización del espacio de la comunidad.