Andalucía estrecha lazos con China a través de una exposición sobre la labor del médico Norman Bethune

Exposición Norman Bethune 1 http://youtu.be/wXyshcFD2_k

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, inauguró ayer la exposición ‘Norman Bethune: de Andalucía a China’, muestra organizada con motivo del 75 aniversario del fallecimiento del innovador médico canadiense y que contribuye a estrechar lazos entre ambos territorios.

Publicidad

La exposición, que tras permanecer en Málaga visitará posteriormente Pekín en el mes de noviembre, pretende ser “un merecido homenaje a este singular y comprometido hombre que tanto hizo por las poblaciones civiles de ambos países”, según manifestó el consejero.

Rodríguez, quién inauguró la muestra acompañado por el embajador de China en España, Zhu Bangzao, destacó que Bethune, médico voluntario durante la Guerra Civil Española y la II Guerra Chino-Japonesa, “fue conocido por sus aportaciones a la medicina y la cirugía atendiendo a los más desfavorecidos, su defensa del derecho internacional humanitario y su lucha contra el fascismo”.

En este sentido, apuntó que a él se le atribuye la creación, en 1936, del primer servicio móvil de transfusiones de sangre de España. Además, recordó “su compromiso solidario y su contribución a salvar numerosas vidas en Málaga en la huída forzada de la ciudad por la carretera de Almería”.Exposición Norman Bethune 2

Señaló que, si bien la figura del médico “es ampliamente conocida y difundida en China”, país donde falleció, “no ocurre lo mismo en España”, por lo que entendió que esta exposición “servirá para recuperar su memoria y dar a conocer su trayectoria, compromiso y vivencias en nuestro país”.

El consejero aseguró además que la presencia de la muestra en China “supondrá además un magnífico vehículo para la promoción de Andalucía en este mercado emergente y para difundir esta tierra universal, apasionada, luchadora y comprometida por naturaleza”.

        Un centenar de fotografías

        La exposición ‘Norman Bethune: de Andalucía a China’, está compuesta por alrededor de un centenar de fotografías que muestran la labor desarrollada por el médico canadiense en ambos territorios, acompañadas por textos explicativos bilingües castellano-mandarín.

Esta actuación también permitirá que los visitantes a la exposición en Asia conozcan Andalucía y aprecien la evolución de los pueblos y ciudades de la comunidad. Así, forma parte de otras acciones, como la edición del libro ‘Bethune en España’, que por primera vez recoge en idioma mandarín lo que significó su labor en España, Andalucía y Málaga.

La muestra permanecerá en la sede de la Empresa Pública Turismo Andaluz en Málaga desde hoy al 30 de septiembre, para desplazarse posteriormente en noviembre a Pekín, donde se inaugurará coincidiendo con el aniversario de la muerte del doctor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí