

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, firmó hoy con el presidente de la Real Federación Española de Golf (RFEG), Gonzaga Escauriaza, un acuerdo a través del cual ambas instituciones desarrollarán una serie de acciones conjuntas para promocionar la oferta turística de Andalucía relacionada con este deporte entre los más de 314.000 jugadores federados en el país.
Rafael Rodríguez, en el marco de la presencia de Andalucía en Fitur, destacó que el golf “es un segmento estratégico en el que el destino es especialmente competitivo”, al tratarse de la comunidad con mayor número de campos, más de un centenar; una diversa oferta complementaria y un elevado número de horas de sol al año que permiten disfrutar de este deporte prácticamente durante cualquier época.
Además, representa un producto de enorme interés para el destino, por su contribución a la desestacionalización de la actividad turística y por su capacidad para generar negocio, motivos por los cuales aseguró que el golf “seguirá siendo uno de los focos de nuestra acción promocional”.
Se dedicará al destino uno de los torneos de la Copa Comunicación y Empresas y se difundirá la imagen de Andalucía en la revista bimestral de la Real Federación
Andalucía recibió en 2011 alrededor de 425.000 turistas de golf, viajeros con un perfil de gran atractivo para el destino por su elevado poder adquisitivo, con un gasto medio diario de 80,31 euros; su mayor estancia media, de 11,7 días; y por su fidelidad a la comunidad, ya que el 84% asegura que volverá a la región.
Por tanto, el consejero subrayó que se trata de un producto “vital para la industria turística andaluza, en el que continuamos realizando un importante esfuerzo en promoción bajo una nueva estratégica, en la que priman las acciones que aportan una mayor rentabilidad al destino”.
Promoción directa a los jugadores
En este marco, el convenio alcanzado con la RFEG, con la colaboración de la Real Federación Andaluza de Golf, permitirá dirigirse directamente a los jugadores del mercado nacional, el principal emisor de viajeros hacia Andalucía, a través de diversas actuaciones, como la celebración en la comunidad del último de los torneos del Club de Patrocinadores de la Federación.
De igual modo, se dedicará al destino uno de los torneos de la Copa Comunicación y Empresas y se difundirá la imagen de Andalucía en la revista bimestral de la Real Federación, que suma una tirada de 50.000 ejemplares; así como en la diferentes herramientas online de las que dispone, como su página web, redes sociales y una newsletter’ que remiten a unos 70.000 usuarios registrados.
Una de las acciones más novedosas será la organización del Andalucía Online Masters, un torneo virtual en el que los participantes sumarán puntos en función de los torneos que disputen realmente. Los jugadores que podrán competir, con una base de datos de más de 242.000 federados, conseguirán premios en función de sus resultados y al final de temporada los mejor clasificados disputarán un torneo en la comunidad.
Rodríguez sentenció que estas acciones suponen una muestra de la estrategia promocional que se desarrollará en relación al golf, primando la obtención de resultados para la industria turística con el objetivo de consolidar a Andalucía “como uno de los primeros destinos de golf de Europa”.