El destino Andalucía está participado en el 5º Congreso Europeo de Turismo Industrial, una cita que se celebra en la ciudad coruñesa de Ferrol hasta el próximo 20 de junio y que reúne a más de 400 participantes nacionales e internacionales. El objetivo de este evento, dirigido tanto a profesionales como a público en general, es analizar el potencial de este segmento, informar de la oferta existente e intercambiar experiencias.
La directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González, destacó «el atractivo creciente» que despierta el patrimonio industrial como parte de la cultura andaluza y su potencial para “diversificar la oferta». También subrayó que este segmento es «una oportunidad tanto para aprovechar los flujos de viajeros ya establecidos, como para potenciar las zonas de atracción y reactivar economías locales».
Asimismo, subrayó la complementariedad de esta tipología con otros como el cultural, el rural-naturaleza o el de sol y playa, y su capacidad para luchar contra la estacionalidad y para generar riqueza. Así, indicó que «está comprobado que el gasto medio del turista industrial es más elevado que el cultural tradicional» y que, además, el 95% lo hace consumiendo diferentes productos durante su estancia».
En el Congreso están previstas 38 ponencias que correrán a cargo de 59 expertos de diferentes países. La delegación española es la más amplia, con 16 representantes; seguida de la británica, con nueve; Francia, de donde proceden seis ponentes; e Italia, con cinco conferenciantes. Entre los ponentes, figuran también expertos portugueses, belgas, holandeses, polacos, serbios, alemanes, rumanos y canadienses.
La cita, en la también se desarrollarán 21 visitas programadas por los recursos de turismo industrial de la zona y que dispone de un espacio expositivo, está organizada por la Diputación y Concello de Ferrol, junto con la Dirección General de Empresa e Industria de la Comisión Europea, la Asamblea de las Cámaras de Comercio e Industria francesas y la Cámara de Comercio e Industria de Toledo.
Guía turística de Sevilla
Además, la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo presentó en este foro una catálogo elaborado en colaboración con la Diputación de Sevilla con el que se pretende reforzar la promoción de este segmento y que reúne la oferta de visitas a las instalaciones de más de 70 empresas agroalimentarias, ganaderas, artesanas, mineras o energéticas que forman parte del tejido productivo de la provincia.
La publicación ofrece recorridos por diferentes explotaciones y factorías en activo que pueden ser visitadas por su atractivo turístico y que permiten ahondar en el conocimiento de la cultura, la historia y el patrimonio de los municipios. La guía está adaptada a las nuevas tecnologías, ya que incorpora un panel de códigos QR con información más detallada de cada una de los recursos.
Los lugares visitables se localizan en Dos Hermanas (aceituna y aceiteras); Alcalá de Guadaíra (pan); Estepa (mantecados); Castilleja de la Cuesta (tortas de aceite); Cazalla de la Sierra (destilería); Aljarafe (bodegas); Morón de la Frontera (cal); Los Alcores (canteras de albero); Gerena; Aznalcóllar o Almadén de la Plata (minería); La Rinconada (aeronáutica); y Sanlúcar la Mayor, Écija y Fuentes de Andalucía (plantas termosolares), entre otros.