Andalucía recibió 3,8 millones de turistas de interior en 2012 que realizaron un gasto en destino de 1.400 millones

El destino Andalucía recibió durante el pasado año 3,86 millones de turistas atraídos por la oferta de turismo de interior, un 7,3% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, estos viajeros realizaron un gasto en el destino andaluz de 1.400 millones, a lo que habría que sumar el gasto en origen que también repercute en las empresas de la región.

Publicidad

Así lo destacó el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, durante la presentación del informe anual 2012 sobre turismo en el interior de Andalucía elaborado por el Área de Estadística e Investigación de Mercados (Saeta), un estudio que abarca todo el interior de Andalucía excluyendo, por su propia dinámica turística, las capitales de provincia.

Durante su intervención, el consejero se refirió al excelente comportamiento que muestra este segmento los dos últimos años – en el año 2011 el incremento de turistas de interior fue del 5,1% – y resaltó el importante efecto “desestacionalizador” de este segmento “que destaca por la variedad, singularidad y pluralidad de su oferta”.

Rodríguez resaltó el incremento de 4,2 puntos porcentuales de la cuota del turista extranjero para este segmento, situándose en el 31,8%, aunque señaló que el turista nacional continúa siendo el principal demandante de esta tipología de turismo con un 68,2% de cuota.

La estancia media de este tipo de turista se sitúa en 5,2 días, superando en 0,6 días la registrada en el año 2011. También experimentó un resultado positivo el gasto medio diario, que se ha incrementado en 1,2 euros respecto al mismo periodo y ha alcanzado los 70 euros, importe que se han destinado principalmente a restauración y alojamiento.
El turista que visita el interior de Andalucía expresa como principal motivación la visita a monumentos (27,4%), seguida del turismo de naturaleza y rural y del clima (ambas con un 16,4%). Además, muestra una elevada valoración de su estancia, de ocho puntos sobre 10, con un grado de fidelidad que se sitúa en un 59,1%, 4,4 puntos porcentuales más respecto al año 2011.

Rodríguez subrayó que el turismo de interior “contribuye a reforzar el destino, ya que es fiel reflejo de la complementariedad de su oferta, pero también tiene un papel estructural y vertebrador de la economía y el territorio”. En este sentido, indicó que “impulsa el desarrollo rural, genera economía de escala y favorece el asentamiento de la población”.

Alojamiento reglado en Andalucía

El consejero también aprovechó su comparecencia para informar sobre los últimos datos del conjunto del alojamiento reglado en Andalucía, correspondientes al mes de agosto y que incluye hoteles y establecimientos extrahoteleros (apartamentos, campings y turismo rural).

El balance, en palabras del consejero, es “muy positivo” con un total de 2,3 millones de viajeros alojados, lo que supone un incremento del 6,9% respecto al mismo mes del año anterior. Las pernoctaciones alcanzaron los 8,6 millones, con un aumento también del 6,9%.

Estos datos, señaló Rodríguez, refleja que Andalucía “obtiene mejores resultados que la media nacional en todas las modalidades de alojamiento reglado”. Así, la región experimentó un crecimiento del 6,9% en alojamiento reglado frente al 1,7% del conjunto del territorio nacional.

Respecto al acumulado enero-agosto, el alojamiento reglado en Andalucía sumó 12,1 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al mismo acumulado de 2012. Las pernoctaciones alcanzaron para este periodo un total de 38,4 millones, un 2,8% más que el pasado año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí