Andalucía recibió en 2012 un total de 6,7 millones de turistas motivados por el segmento cultural, cifra que supone en torno al 31% del total de los turistas recibidos en la región y unos ingresos cercanos a los 4.000 millones de euros, según informó hoy el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez.
En su comparecencia, realizada en el conjunto monumental La Alhambra y el Generalife, Rodríguez destacó que este espacio cultural concentró el pasado ejercicio el 63% de las visitas realizadas a todos los incluidos en la red gestionada por la Junta de Andalucía, con un total de 2,2 millones.
Según los datos del Análisis de la demanda del Turismo Cultural en Andalucía 2012, elaborado por el Área de Estadística e Investigación de Mercados (SAETA), la mayor parte de los turistas que visitaron la comunidad motivados por el segmento cultural fueron nacionales (63,5%) frente al 36,5% restante, residente en el extranjero.
Rodríguez señaló que la importancia del segmento cultural “en Andalucía es incuestionable pues el elevado gasto turístico (70,1 euros de gasto medio diario) y su bajo componente estacional lo convierten en un segmento objetivo en el diseño de la estrategia promocional de la Consejería”.
Por ello, afirmó que, aunque Andalucía parte desde una posición aventajada con respecto a otros destinos competidores, a esta tipología de turismo “dedicamos gran parte de nuestra planificación promocional y de nuestro análisis estadístico”.
Según el informe presentado, el perfil del turista cultural es mayoritariamente mujer (52,9%) con intervalo de edad comprendido entre los 45 y 64 años (36,2%) y trabajo remunerado. Destaca la alta propensión de este viajero a organizar el viaje de forma particular (80%) y utilizando internet (56,9%, ocho puntos porcentuales por encima del total de turistas que nos visita, que aumenta en el caso de los extranjeros, alcanzando el 66,6%).
El perfil del turista cultural es mayoritariamente mujer de entre los 45 y 64 años
Durante el pasado año la estancia media en este segmento fue de 6,5 días, destacando la del turista foráneo (9,8 días) que superó ampliamente a la del español (5,1 días). En cuanto al alojamiento y medio de transporte más utilizados, destaca el establecimiento hotelero, con un 88,2% y el coche (47,3%), respectivamente, aunque en el caso de este último varía según la procedencia (para los extranjeros el avión fue el medio más utilizado, con un 73,8%).
Igualmente, la visita a monumentos (36,9%), el clima (24,6%) y los precios (9,8%) han sido los aspectos que más han influido a la hora de elegir Andalucía como destino, que ha obtenido una valoración de notable alto (8 puntos en una escala del 1 al 10), siendo la atención y el trato recibido (8,5 puntos), así como el patrimonio cultural (8,4) lo más valorado.
Excursionismo
Por lo que respecta al Análisis de la demanda de Excursionismo en Andalucía 2012, Rodríguez indicó que los andaluces realizaron el pasado año 71,7 millones de excursiones (desplazamientos de un día sin pernoctar fuera del lugar de residencia) dentro de la comunidad, que generaron 1.750 millones de euros, una cifra que representa el 9,7% del conjunto de los ingresos obtenidos por viajes turísticos en el destino.
El titular de Turismo y Comercio agregó que “Andalucía continúa siendo el principal destino excursionista de sus propios residentes”, lo que convierte esta tipología de viajes en una “gran oportunidad de promoción del destino andaluz”. En 2012, del total de excursiones realizadas por los residentes andaluces, el 98,9% eligieron Andalucía como destino.
Rodríguez apuntó también que el movimiento excursionista se caracteriza por tener un “presupuesto cerrado y por ser muy sensible al precio”, más aún en las circunstancias económicas que han caracterizado este año. De hecho, 2012 registró “signos de austeridad y ajuste económico”: disminuyó el porcentaje de población que realiza excursiones, la distancia media recorrida y el gasto en origen; si bien, “aquellos que se han decidido a salir lo han hecho con mayor frecuencia y, aunque han vigilado su gasto en origen, en destino lo han incrementado”.
La mayor parte de estas excursiones se llevan a cabo dentro de la propia provincia de residencia y, en segundo término, hacia aquellas que son limítrofes con la de origen. En lo que respecta al punto de partida y destino de las excursiones, Sevilla, al igual que en 2011, es la provincia que ha realizado y recibido mayor número de excursiones (26% y 23,4%, respectivamente), mientras Granada es la que ha incrementado más su emisión frente al total de Andalucía (+4,5 puntos).
El perfil sociodemográfico del excursionista andaluz se corresponde con el de una persona con edad comprendida entre los 30 y 44 años que en el 37,9% de los casos posee una situación laboral remunerada. Las principales motivaciones continúan siendo el ocio (35,9%), seguida por la realización de compras (20,9%) y la visita a amigos y familiares (19,7%).
En cuanto al gasto medio en origen se ha situado en 6,41 euros y en destino en 18,25 euros (0,90 euros más con respecto a 2011). En el primer caso, el 85,9% del presupuesto se destina a combustible, mientras que en el segundo el 45,2% de esta partida se desembolsa en restaurantes y cafeterías y el 46,6% se destina a las compras.