
La Confederación Española de Asociaciones de Agencias de Viaje (CEAV) ha presentado hoy en Córdoba las principales líneas de desarrollo de la I Cumbre Mundial de Presidentes de Agencias de Viajes, un evento que, promovido por la propia CEAV, cuenta con el patrocinio del Patronato Provincial de Turismo, el Ayuntamiento de Córdoba y Turismo Andaluz, y pretende servir de puente de unión entre agentes del sector. En este sentido, se configura como un foro de profesionales innovadores que posibilitará el intercambio de experiencias e informaciones, contribuyendo al incremento de los flujos turísticos nacionales e internacionales, diseñando ofertas y programas acordes a la demanda y necesidades de siglo XXI.
El acto ha estado presidido por el presidente de la Confederación, Rafael Gallego Nadal
Para ello, los participantes abordarán diversos temas como los nuevos modelos de distribución del sector aéreo, facilitación del viaje y conectividad; o el asociacionismo en el siglo XXI. Al mismo tiempo, el evento permitirá promocionar la marca España y la marca Córdoba, estudiando nuevas vías de mercado, así como estrechar nexos de unión ya existentes, puesto que hasta ahora han confirmado su asistencia organizaciones del sector de todos los continentes. En total, se pretende reunir en la ciudad andaluza a 400 profesionales del sector provenientes de 90 países.
El acto de hoy, que ha estado presidido por el presidente de la Confederación, Rafael Gallego Nadal, ha contado también con la participación del primer teniente del alcalde del ayuntamiento de Córdoba, Rafael Navas Ferrer, así como con la delegada de Fomento, Vivienda y Turismo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María de los Santos Córdoba, de Salvador Fuentes Lopera, vicepresidente de Economía y Hacienda de la Diputación de Córdoba y de Rocío Soriano, diputada provincial de Turismo de Córdoba.
Durante su intervención, Gallego Nadal ha subrayado la importancia de este evento pionero, que se celebrará del 7 al 9 de noviembre en el Palacio de la Merced de Córdoba –sede de la Diputación Provincial-, facilitando la puesta en común de problemas e inquietudes análogos entre agentes de viajes de todo el mundo. Con la Cumbre, ha explicado, se darán cita en Córdoba agentes de viajes off line y on line, acercando el producto al cliente. No en vano, el 85% de los turistas que visitan España lo hacen a través de touroperadores y agencias de viajes.
En este contexto, y para garantizar el éxito de tan ambicioso proyecto, CEAV ha elegido Córdoba como sede, desarrollando un programa social en paralelo al programa de trabajo que permitirá a todos los participantes un mejor conocimiento de tan atractivo destino. “Es importante que conozcan cómo se llega a Córdoba, y conozcan no sólo Córdoba sino también su provincia. Es importante que vengan turistas, pero más es que duerman aquí”, ha subrayado Gallego Nadal.
Córdoba cuenta con una oferta turística inigualable que aúna un gran patrimonio histórico que incluye su Mezquita –declarada por la UNESCO, el 31 de octubre de 1984, ‘Monumento Patrimonio de la Humanidad’ -; o el Alcázar de los Reyes Cristianos. Las Caballerizas Reales; la Ruta Taurina del Guadalquivir –desde Villa del Río, donde se encuentra la Casa Museo de Manolete, hasta Palma del Río, ciudad natal de El Cordobés‑; los museos –el Taurino, el de Bellas Artes, el de Julio Romero de Torres o la Casa Andalusí-; o las casas y palacios tradicionales, son otros de los encantos de esta región.
Una oferta que, como ha señalado Rafael Navas, podrán conocer los distintos agentes participantes en la Cumbre, provocando una gran actividad económica en la provincia, y permitiendo que los responsables turísticos de todos los países intervinientes puedan promocionar la región. “Se trata de un evento muy importante para Córdoba, porque va a impulsar el turismo de negocios y congresos”, explica María de los Santos Córdoba.