El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, y la consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, han visitado hoy, junto al alcalde de Ayuntamiento de Mijas, el CIO Mijas, complejo formativo de la red de escuelas del Servicio Andaluz de Empleo compuesto por un centro formativo, una residencia de estudiantes y un hotel. Allí han visitado uno de los cursos que se está impartiendo actualmente, sobre recepción de alojamientos, en el que participan 15 alumnos. Se trata de una de las 17 acciones formativas que tendrán lugar durante todo el año 2022, en las que se han invertido 462.611 euros para formar a 255 alumnos.
Durante la visita al complejo, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha felicitado al equipo de la Consejería de Empleo por el trabajo realizado para la reactivación de esta escuela, que se encontraba prácticamente abandonada desde 2015, y que ahora “forma a los mejores profesionales del sector de la Hostelería en la Costa del Sol, donde son tan necesarios”. Asimismo, Marín ha apelado a la colaboración entre administraciones para “que no se vuelva a cerrar un centro de formación por culpa de la corrupción” y que muchos jóvenes se formen en excelencia para que “vuelvan a tener oportunidades de trabajo en un sector turístico que ahora pasa por un buen momento”.
Por su parte, la consejera de Empleo ha apuntado que no sólo se ha retomado la actividad formativa, pues al haberse convertido el pasado año en Centro de Referencia Nacional (CRN) en Hostelería y Turismo, el CIO Mijas es hoy un espacio de innovación y experimentación “único en España” en las áreas de Alojamiento, Restauración y Juegos de Azar. La consejera ha señalado que la vuelta a la actividad del CIO es una muestra de la apuesta decidida del gobierno de la Junta por recuperar al máximo la Formación Profesional para el Empleo, “la política activa de empleo más importante de cara al presente y el futuro”.
En la atención a los medios de comunicación, el alcalde Josele González ha subrayado la importancia de la “lealtad institucional” para “aprovechar todos los recursos” y poner en valor este complejo, que “desde 2006 es referente en la industria del ocio en nuestra comarca y en toda Andalucía”, recordando el compromiso del propio Ayuntamiento, con la cesión de los terrenos y la firma de un convenio el pasado año para dotar de contenido formativo al complejo.
Los consejeros Marín y Blanco, acompañados por el alcalde de Mijas, han saludado también a los alumnos de las Escuelas de Hostelería de La Fonda (Benalmádena) y La Cónsula (Málaga), que se encuentran en Mijas realizando sesiones didáctico-prácticas en un aula especial denominada “Masterchef” sobre la aceituna, el vino D.O. Málaga y el corte de jamón. Se trata de una de las acciones conjuntas realizadas en el CIO Mijas para alumnos de hostelería, donde este año también tendrá lugar un encuentro con profesionales del sector de toda España para que conozcan el complejo como CRN y un “show cooking” con empresas que habitualmente trabajan en las Escuelas de Hostelería del SAE, con productos locales como el chivo, la pasa, o la aceituna.