Crece el consumo de turismo rural en España

La subida de las tasas aeroportuarias, el espectacular incremento del IVA y el hecho de que algunas low cost han sido compradas por gigantes de la aeronáutica comercial son algunos detonantes que explican el incremento de precio de los vuelos de bajo coste, lejos queda ya la época en la que era posible viajar a una capital europea por poco más de 20 o 30 euros ya que la subida de precios aunque discreta, es generalizada, viajar sigue siendo barato pero no tanto.

Durante los últimos diez años el boom de las ofertas low cost y el atractivo de ciudades como Roma, París o Berlín habían catapultado el consumo de viajes a capitales europeas quienes ostentaban el reinado en materia de puentes y escapadas vacacionales, ahora el consumidor vuelve a sus orígenes, la necesidad de desarrollar un turismo de experiencias, el contacto con lo rural.

Publicidad

El turista opta este año por un modelo de proximidad,

potenciando el turismo familiar y el contacto con la naturaleza

El turista opta este año por un modelo de proximidad, potenciando el turismo familiar y el contacto con la naturaleza a la vez que evitando desplazamientos al extranjero afirma Paula Maella portavoz del Hotel Amalurra y especialista en turismo rural. La escasez de recursos y el progresivo endeudamiento condiciona este tipo de decisiones a la vez que la pérdida progresiva de atractivo de las capitales europeas que ya no son una novedad a diferencia de hace una década cuando llegaron al mercado imponiédose como una moda con miles de seguidores.

Según Hosteltur se han realizado un total de 7,9 millones de pernoctaciones durante el 2012 y el número de establecimientos rurales ha pasado de 14.300 a los actuales 15.900 en tan solo 2 años dato que apunta al mayor interés por esta modalidad turística que seguirá su trayectoria durante el recién estrenado 2013.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí