El documental sobre la vida de Luis Vega llega a las aulas del instituto de Paterna

En ‘Vida de Luis Vega. Memoria de Paterna’ se narran los sucesos sufridos por la población de Paterna de Rivera tras la sublevación militar de julio de 1936 que desencadena la Guerra Civil española.
En ‘Vida de Luis Vega. Memoria de Paterna’ se narran los sucesos sufridos por la población de Paterna de Rivera tras la sublevación militar de julio de 1936 que desencadena la Guerra Civil española.
En ‘Vida de Luis Vega. Memoria de Paterna’ se narran los sucesos sufridos por la población de Paterna de Rivera tras la sublevación militar de julio de 1936 que desencadena la Guerra Civil española.
En ‘Vida de Luis Vega. Memoria de Paterna’ se narran los sucesos sufridos por la población de Paterna de Rivera tras la sublevación militar de julio de 1936 que desencadena la Guerra Civil española.

El documental ‘Vida de Luis Vega. Memoria de Paterna’, realizado por la Diputación de Cádiz, se ha proyectado en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Paterna’. A la proyección asistió el propio Luis Vega quien en la clausura del acto mantuvo una conversación con el alumnado sobre la necesidad de fortalecer la memoria, como un elemento pedagógico, para que los sucesos desencadenados desde julio de 1936 no se repitan. “Hay que buscar la justicia, no la venganza. Aprender de lo vivido y que lo malo no vuelva, nunca más”. Los espectadores han sido los estudiantes de 2º de Bachillerato, tanto de Humanidades y Ciencias Sociales, como de Ciencias y Tecnología; la mayoría ha conocido las vivencias de Luis Vega gracias a este documental de Diputación.

El alcalde de Paterna de Rivera, Alfonso Caravaca, introdujo la proyección y explicó las motivaciones del Ayuntamiento para recordar a los vecinos que sufrieron la represión franquista. Tras el visionado tomaron la palabra Juan Luis Vega, hijo de Luis Vega y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de PaternaRosa Pérez Gil, hija de Juan Pérez Silva y nieta de María Silva, la Libertaria; y David Doña, periodista de Diputación y autor del guión del documental.

Publicidad

La proyección ha supuesto un enriquecimiento pedagógico para el alumnado que, precisamente en estas fechas, aborda el estudio de la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura de Franco. Y, sobre todo, ha permitido un vínculo generacional entre la juventud paternera y el testimonio de Luis Vega.

En ‘Vida de Luis Vega. Memoria de Paterna’ se narran los sucesos sufridos por la población de Paterna de Rivera tras la sublevación militar de julio de 1936 que desencadena la Guerra Civil española. Al menos 43 vecinos y vecinas de este pueblo de La Janda fueron asesinados desde la funesta ‘noche de los tiros’ –la del 23 de julio de 1936- hasta 1944. El hilo conductor de esta historia es Luis Vega Sevillano: paternero cercano a los 90 años quien, muy niño, vio cómo un grupo de falangistas se llevaban a su madre, Catalina Sevillano Macho. Catalina compartirá cautiverio con María Silva Cruz, La Libertaria, y ambas compartirán destino. No se las volverá a ver y sus restos están, todavía, en paradero desconocido. Unos meses más tarde, ya en 1937, Luis perderá también a su padre, Francisco Vega, quien había regresado a Paterna tras la caída de Málaga. Será detenido y asesinado; su fosa está, igualmente, en un lugar por determinar.

El documental describe la recuperación de una fosa en el cementerio de Paterna en la que se localizaron los restos de 10 personas; así como las tareas de comparación entre los restos hallados y el ADN de los posibles familiares realizadas en el Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, entre otros pasajes.

Luis-Vega-en-aula-del-IES-PaternaEstá promovido por el servicio de Memoria Histórica y Democrática de Diputación. Este relato sigue un guión de David Doña y la realización y montaje del servicio de Vídeo de Diputación. La música es de Juan Pablo Otero y se incorporan ilustraciones de Fran Valdés. Con el respaldo del Ayuntamiento de Paterna de Rivera y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Paterna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí