El destino Andalucía estará presente, por primera vez, en el Festival de Flamenco Mont de Marsan, que se celebra desde hoy y hasta el próximo 11 de julio en esta ciudad del departamento francés de las Landas y que este año cumple su 27ª edición. Este evento está considerado como el primero en su género en el país, tanto por el nivel de participación como por la calidad y la profesionalidad.
El festival se celebra en el denominado ‘village’ situado en el centro de esta ciudad de 32.000 habitantes, donde tendrán lugar las actuaciones, así como la instalación de los distintos expositores especializados. En el caso de la Consejería de Turismo y Deporte, contará con un mostrador en el que se distribuirá material promocional sobre el destino en general pero con especial hincapié en la oferta de flamenco.
Así, está previsto repartir a los 30.000 visitantes que se calcula visitarán el espacio, información sobre las rutas del flamenco puestas en marcha en la región, además de contenidos sobre destinos de ciudad, costas o temáticos como gastronomía o salud, entre otros.
Se trata de un festival abierto al público, y durante su celebración se ofrece a los visitantes tanto información sobre destinos o artículos relacionados con el arte, como espectáculos de calidad, cursos, exposiciones, películas y conferencias.
Rutas por los Territorios Flamencos
En Andalucía existen varios itinerarios denominados ‘Rutas por los Territorios Flamencos’ que recorren la geografía regional y permiten al turista vivir durante su visita una muestra de este tesoro cultural andaluz. Así, destacan la ‘Ruta de la Bajañí’, que se extiende por la costa gaditana y llega hasta Morón de la Frontera (Sevilla), descubriendo a su paso a genios como Paco de Lucía o Camarón de la Isla.
Tras las huellas del maestro Antonio Chacón parte un segundo recorrido denominado ‘La Creación’, y que transcurre entre Málaga, la vega granadina y los barrios flamencos de Granada. Por su parte, la ‘Ruta de Cayetano’, en honor al Niño de Cabra, transcurre por la sierra cordobesa; mientras que del Barrio de Triana en Sevilla y otras localidades como Utrera y Lebrija, arranca la ‘Ruta del Compás de tres por cuatro. Los Cantes Básicos’, que nos llevan de nuevo hasta Cádiz con Jerez de la Frontera como punto neurálgico.
Finalmente, se ofrece un recorrido por Huelva y sus fandangos con la ‘Ruta Minera’, que transcurre entre Almería y Jaén.