El itinerario ‘Sevilla, ciudad de Ópera’, incluido en las actuaciones del Plan Turístico de la capital hispalense, impulsará su promoción a través de la edición de una audioguía descargable en los ‘smartphones’ y de un libro que recoge toda la información sobre las 150 obras líricas que se han inspirado en la ciudad. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presentó hoy estas dos nuevas herramientas.
En un acto institucional coincidiendo con la celebración del Día Europeo de la Ópera, Rodríguez explicó que el diseño de este circuito, que actualmente se encuentran en su segunda temporada, cuenta con una inversión de 250.000 euros y subrayó que este proyecto permite captar la atención de los turistas con una oferta diferente al resto de opciones, prolongando sus visitas en el tiempo.
El libro, titulado ‘Sevilla, ciudad de las 150 óperas’, es una edición bilingüe del catedrático de Historia de América de la Universidad hispalense, Ramón Serrera, y el historiador Andrés Moreno que recopila las piezas que tienen la ciudad como referencia. Por su parte, la audioguía con toda la información de las rutas es una aplicación gratuita descargable para sistemas operativos Apple y Android de teléfonos móviles.
El producto ‘Sevilla, ciudad de Ópera’ incluye cinco itinerarios que toman como referencia los mitos de Fígaro, Carmen y Don Juan y recorren los escenarios que inspiraron a autores como Verdi, Mozart, Donizetti, Beethoven, Bizet o Rossini para componer algunas de sus piezas más célebres. Entre esas obras, se encuentran ‘Fidelio’, ‘El Barbero de Sevilla’, ‘Carmen’, ‘Don Giovanni’, ‘Las Bodas del Fígaro’ o ‘La Favorita’.
Para elaborar las rutas, se han inventariado los recursos, los escenarios y el contexto de los personajes y se ha realizado la señalización correspondiente con huellas y con lozas de cerámica. En cuanto a su comercialización, s han adherido más de 80 establecimientos turísticos y existe un convenio con el Teatro de la Maestranza para aportar 3.000 entradas con dos o tres pernoctaciones.
El consejero apuntó que el producto ha sido muy valorado por el sector tanto a nivel nacional como internacional y que gracias a esta iniciativa «el espacio turístico sevillano ha traspasado el entorno de la Catedral, extendiéndose hacia nuevos ámbitos que amplían los flujos y la dinámica de las visitas, y existe un giro hacia una mayor proyección de los eventos culturales, de sus recursos y de la calidad de los servicios».
Plan Turístico
El Plan Turístico es una iniciativa de la Consejería y el Ayuntamiento, con el apoyo de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), que cuenta con 22 millones de euros de inversión, el 60% de aportación autonómica. Tiene como objetivos fortalecer la posición de la ciudad como destino urbano internacional, reforzar su competitividad, además de incrementar las pernoctaciones, la estancia y el gasto medio de los visitantes.
En el marco de este plan, ya se han desarrollado actuaciones en el Costurero de la Reina o en el Castillo de San Jorge, el nuevo Centro de la Cerámica de Triana, las rutas de ‘Sevilla, ciudad de Ópera’ y los itinerarios de la ‘Sevilla de la primera vuelta al mundo’. También destaca el proyecto ‘Sígueme la corriente’, que pretende incrementar el flujo turístico fluvial, y la remodelación del Muelle de Nueva York.
El acto de hoy contó con la asistencia del delegado de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento, Gregorio Serrano, la delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Sevilla, Granada Santos, el presidente de la CES, Miguel Rus, el catedrático de Historia de América de la Universidad hispalense, Ramón Serrera, y el historiador Andrés Moreno, entre otras autoridades.