
El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, avanzó hoy que el Plan de Acción de Promoción de Andalucía 2013 ha realizado casi un centenar de actuaciones en los mercados nacional e internacional en el primer trimestre, lo que supone en torno a un 21% más respecto al ejercicio anterior. En concreto, se han ejecutado 96 acciones, 17 más que en 2012, y se ha cumplido ya el 25% de los programado para todo el año.
El consejero ofreció una rueda de prensa antes de la reunión que mantuvo en la localidad de El Puerto de Santa María (Cádiz) con los integrantes del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), donde se analizaron las perspectivas turísticas de la comunidad de la cara a la temporada turística, así como diversas iniciativas y planes que están en fase de diseño en estos momentos.
Rodríguez apuntó que, como novedad en este año, el Plan de Acción de Promoción se ha elaborado en colaboración con los ocho patronatos provinciales con el objetivo de optimizar los recursos, impulsar la eficiencia de las medidas y racionalizar el gasto público. En su conjunto, el citado plan recoge 391 actuaciones (179 más que en 2012) y cuenta con una inversión cercana a las 24 millones de euros.

En el primer trimestre de 2013, se han desarrollado un total de 96 promociones en los mercados nacional e internacional. La mayor parte de ellas han sido acciones inversas (41) y la presencia en ferias sectoriales (30). Asimimo, se han llevado a cabo 12 acuerdos con diversos intermediarios y operadores turísticos, así como seis misiones comerciales, otras tantas acciones directas al consumidor, y un congreso especializado.
El consejero destacó que la marca Andalucía está «muy valorada» tanto en los emisores extranjeros como en el mercado interno, lo que, a su juicio, supone un «acicate muy importante». Además, Rodríguez incidió en que el destino «tiene posibilidades infinitas», gracias a una diversidad de productos y a una oferta de alta calidad que «no se encuentra en casi ningún otro lugar del mundo».
Perspectivas turísticas
Por otra parte, apuntó que es «moderadamente optimista» respecto a las perspectivas de cara a la temporada turística y a los resultados de final del año, ya que, según recordó, el destino andaluz ha tenido un comportamiento «positivo» en los periodos vacacionales y puentes festivos más importantes, con incrementos tanto de los viajeros como de las pernoctaciones registradas en los alojamientos.
No obstante, Rodríguez alertó de que hay una «enorme incertidumbre» sobre la evolución que va a experimentar el mercado nacional en el actual ejercicio, como consecuencia de las «drasticas medidas de recorte» y el «incremento de las cargas impositivas» que está aplicando el Gobierno central y que, según dijo, están «lastrando el poder adquisitivo y la capacidad de consumo de las familias españolas».
Finalmente, el consejero enmarcó el encuentro con el Consejo de Turismo de la CEA en el marco de diálogo que «preside» el diseño de la política turística en la actual Legislatura y que es «nuestra seña de identidad», señaló. Entre otros «frutos», esta colaboración con todos los agentes del sector ha tenido como resultado la firma del Pacto Andaluz por el Turismo, que marca una hoja de ruta de cara al futuro.
Por la tarde, Rafael Rodríguez preside en la misma localidad gaditana el encuentro de la reunión de la Mesa del Turismo, un órgano consultivo de la Junta que, por primera vez, se reúne fuera de sedes de la Consejería. La mesa está integrada por representantes de los sindicatos UGT y CC.OO., de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), así como de la propia Administración autonómica.