El Plan Turístico de la Campiña ultima su ejecución tras una inversión de 3,7 millones en siete municipios de Sevilla

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, inauguró hoy en Fuentes de Andalucía (Sevilla) el Centro de Interpretación del Barroco Fontaniego, un nuevo espacio museístico creado dentro del Plan Turístico de la Campiña. Esta iniciativa que se desarrolla en siete municipios de esta provincia, afronta su última fase de ejecución tras una inversión de 3,7 millones de euros, financiados en un 60% por la Junta.

Rafael Rodríguez destacó la relevancia de este plan turístico que promueve la Diputación de Sevilla a través de Prodetur y cuenta con la colaboración de la Confederación Empresarial de Sevilla (CES). En su opinión, “ha conseguido poner en valor las potencialidades de los municipios de esta comarca, adecuando el medio natural y urbano al uso turístico y fortaleciendo el tejido empresarial local”.

Publicidad

Esta iniciativa, puesta en marcha en 2006 y que prevé estar concluida en 2014, ha reforzado la competitividad de la zona como destino turístico emergente a partir de la integración del patrimonio paisajístico y monumental en un producto único. Las localidades integradas en el plan son: Arahal, La Lantejuela, Marchena, Los Molares, Morón de la Frontera, Paradas y Fuentes de Andalucía.

El consejero afirmó que esta iniciativa trata de contribuir al desarrollo sostenible de la comarca, mediante “actuaciones basadas en la preservación de los recursos naturales y culturales, y dirigidas a la diversificación con vistas a una desestacionalización de la actividad y a la mejora de la calidad de los servicios que recibe el turista”.

A su juicio, la Campiña sevillana “ha emprendido un buen camino, que permitirá desarrollar económicamente este territorio y que tiene en su génesis la idea de posicionar a la provincia como destino preferente en las agendas de los turistas nacionales y extranjeros”.

Igualmente, subrayó la coordinación entre administraciones y la implicación del sector privado como claves que han hecho posible la puesta en funcionamiento y ejecución del plan, y recalcó que también “ha sido fruto del trabajo permanente que la Consejería viene desarrollando para vertebrar los pueblos del interior de Andalucía”.

En este sentido, se refirió al Plan de Fomento del Turismo de Interior, que se halla en fase de elaboración y “tiene un carácter eminentemente estratégico”, ya que aspira a consolidar la comunidad como destino líder en este segmento, que motiva la llegada de 3,7 millones de visitantes cada año a Andalucía.

Centro de Interpretación del Barroco

El nuevo Centro de Interpretación del Barroco que ha sido inaugurado por Rafael Rodríguez es una de las actuaciones que forman parte del Plan Turístico de la Campiña y ha supuesto una inversión de 206.349 euros. El espacio museístico se sitúa en el antiguo Hospital de la Caridad, junto a la Iglesia de San Sebastián, y alberga varias salas temáticas que muestran el desarrollo que alcanzó esta corriente artística en la localidad fontaniega.

En el acto de apertura, el consejero estuvo acompañado por el presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos; la delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Granada Santos; y el alcalde de la localidad, Miguel Fernández.

Posteriormente, Rafael Rodríguez se desplazó a la localidad de Paradas, donde visitó, acompañado por el alcalde, Rafael Cobano, diversas infraestructuras turísticas y culturales del municipio tras los trabajos de adecuación y mejora llevados a cabo también en el marco del Plan Turístico de la Campiña. Entre otros recursos, el consejero conoció la Ermita de San Juan de Letrán y la Casa de la Cultura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí