Por tercer año consecutivo la Costa del Sol se adentra en diciembre con conflicto laboral y amenaza de huelga en los aeropuertos. Los trabajadores de Iberia, que se enfrentan, a raíz de la fusión de la compañía con British Airways, a un Expediente de Regulación de Empleo, anunciaron ayer su intención de continuar con el paro de seis días previsto para las vísperas de Nochebuena. Una convocatoria que, con la memoria de la escaramuza de los controladores todavía fresca, hizo saltar las alarmas en el sector turístico, que teme la incidencia en la planificación de los viajeros.
Según fuentes sindicales, la movilización, a menos que se evite en reuniones de última hora, se llevará a cabo los días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre.
Aehcos
“El hecho de que se anuncie ya daña al sector, porque inhibe a los viajeros y genera desconfianza en potenciales clientes”, indicó Miguel Sánchez, presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía.
Francisco Moro, vicepresidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), expresó también su preocupación por la huelga, que, en su opinión, podría disuadir a los viajeros espontáneos, cada vez más numerosos. Además, insistió en que la movilización resulta perjudicial para la marca turística España, que intenta aposentarse en cualidades como la seguridad y la estabilidad para sobreponerse a un entorno cada vez más competitivo. especialmente en factores como los precios «Esto, sin duda, no es bueno para la imagen del país; noticias como ésta se transmiten muy rápido en el extranjero», puntualizó.
Para el representante de Aehcos otro problema a tener en cuenta es la dificultad para acoplar a los viajeros afectados en itinerarios alternativos. “Muchos optaran por cancelar directamente y a otros quizá les cueste reacomodarse en vuelos por la cercanía de la fecha”, razonó. Una dificultad, esta última, de la que ya avisaron ayer fuentes de Iberia.