Fernández afirma que los resultados turísticos del destino Andalucía “confirman la prolongación de la temporada alta”

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, aseguró hoy en Sevilla que los resultados turísticos registrados en Andalucía tanto en la pasada época estival como en el acumulado del año, y las previsiones de ocupación de los establecimientos hoteleros de la comunidad para el próximo puente festivo, “confirman la prolongación de la temporada alta” en el destino.

Durante su comparecencia en el Pleno del Parlamento, el consejero recordó que Andalucía alcanzó el pasado agosto 1,2 millones de llegadas de turistas internacionales, un 5,1% más respecto al año anterior, y cerca de 7,2 millones de pernoctaciones en los alojamientos hoteleros, un 6% más, lo que supone el mejor resultado “que hayamos contabilizado nunca para el mes estrella del calendario turístico”.

Publicidad

Fernández detalló, además, que en el acumulado hasta ahora en la temporada estival (junio-agosto) el crecimiento se sitúa dos puntos porcentuales por encima de las previsiones, es decir, las estancias suman una subida del 7% frente al 5% estimado.  A falta de los datos de septiembre, precisó que “si no se rompe la tendencia, podríamos estar hablando del mejor verano de la historia”, con 1,5 millones de pernoctaciones más.

También aportó datos de los ocho primeros meses del año, en los que Andalucía acumuló 6,4 millones de llegadas de turistas internacionales (+6,7%), 11,4 millones de viajeros alojados (+6,4%) y 33,7 millones de pernoctaciones (+6,4%) y en los que todas las provincias logran “ratios positivas” en la estancias: Almería, 6%; Cádiz, 7%; Córdoba; 5,4%, Granada, 8,2%; Huelva, 9,2%; Jaén, 10,2%; Málaga, 3%; y Sevilla, 14,9%.

En cuanto a las previsiones para el próximo puente festivo, comprendido entre el 9 y el 12 de octubre, el consejero señaló que las estimaciones apuntan a que los establecimientos hoteleros andaluces registrarán una ocupación del 87,5%, situándose algunas provincias muy por encima de la media, como es el caso de Sevilla, con el 92,2%, Málaga, con cerca del 91%, y Granada, con el 90%.

Creación de empleo

Francisco Javier Fernández valoró que estas cifras confirman que el destino Andalucía “prolonga las cifras excepcionales” y la temporada alta más allá de los meses de verano y apeló a la necesidad de que todos estos resultados se traduzcan “en la creación de empleo estable y de calidad”, un factor que, a su juicio, es “fundamental” para atender a los visitantes y redunda en la excelencia destino.

El consejero señaló, además, que el comportamiento que viene registrando Andalucía indican que está “viviendo un momento histórico en cuanto a cifras turísticas”, un hecho que atribuyó al “esfuerzo” de todos los agentes, empresarios, trabajadores del sector y administraciones, al tiempo que confió en que continúe la tendencia y se mantenga, e incluso se “supere”, la previsión del 5% para el cierre del ejercicio.

Finalmente, subrayó que ante estas cifras “no nos vamos a quedar parados”, sino que “mantendremos la intensidad promocional y reforzaremos emisores que están tardando más en sumarse a esta evolución”. También avanzó la próxima aprobación de la normativa sobre alquiler de viviendas turísticas y sobre la implantación de campos de golf de interés turístico, así como la revisión del marco financiero de los Municipios Turísticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí