El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, destacó el potencial de desarrollo de los recursos turísticos de Aracena (Huelva) y avanzó una línea de colaboración con el Ayuntamiento para reforzar la promoción de la localidad como un destino completo, con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de los atractivos locales y aumentar las pernoctaciones en los alojamientos de la comarca.
Francisco Javier Fernández, acompañado por el alcalde aracenense, Manuel Guerra, visitó en el municipio enclaves como el Recinto Fortificado, la Iglesia Prioral Nuestra Señora del Mayor Dolor, el Museo del Jamón, el Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico o la Gruta de las Maravillas, unos recursos que, según subrayó, representan una oferta completa basada en el patrimonio cultural, natural y gastronómico.
En este sentido, el consejero valoró la capacidad del municipio por haber sabido articular en torno a estos atractivos una actividad generadora “de empleo y de desarrollo económico vinculada al turismo no solo en el municipio sino para toda la zona”. Por ello, consideró que Aracena representa un “ejemplo” de lo que debe el “turismo rural”, por tener una oferta basada en múltiples segmentos y en la calidad de los alojamientos.
No obstante, Fernández apuntó que hay que profundizar más en el diseño de nuevos productos que permitan mejorar el aprovechamiento turístico de otros recursos de la zona, como la propia Sierra de Aracena y Picos de Aroche o el atractivo que supone ser un área de “transición” entre la Cuenca Minera y la dehesa, por lo que avanzó que se va colaborar con el Ayuntamiento para “poner en valor” toda esta oferta.
El consejero ofreció el respaldo de su departamento para impulsar iniciativas locales en la materia, tanto del Ayuntamiento como del sector privado, que contribuyan a mejor la promoción y comercialización de estos productos, porque tenemos que conseguir “tener abierta Aracena durante todo el año” y que los turistas “no solo visiten la localidad como excursionistas sino para quedarse y tener más estancias en los hoteles”.
Gruta de las Maravillas
Igualmente, se refirió a la solicitud para la declaración de la Gruta de las Maravillas como Lugar de Interés Turístico, una figura de la Junta para reconocer el atractivo de determinados enclaves y reforzar su promoción. A este respecto, reconoció la “fuerza” de la marca de este recurso y precisó que la petición continúa en estos momentos su tramitación administrativa y “para otoño esperamos la respuesta favorable”.
La Gruta de las Maravillas, con una longitud de 2.130 metros, ofrece un recorrido de 1.200 metros y fue de las primeras cuevas turísticas que se abrieron en España. Esta cueva, que registró en 2016 un total de 161.000 visitas, celebró en 2014 el I Centenario de su descubrimiento y tiene el carácter de Monumento Natural, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
Por su parte, el Museo del Jamón-Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico de Aracena, ha aumentado sus visitas hasta las 30.000 en 2016, una importante respuesta para este espacio dedicado en exclusividad a la difusión de los valores de la cultura del cerdo ibérico. A su vez, en el Recinto Fortificado, restaurado en 2015, recibió el ejercicio pasado a más de 25.000 personas.