El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, defendió hoy en el Parlamento autonómico que las cifras “positivas” que se están registrando en el turismo ”se trasladen a la calidad y estabilidad del empleo” y aseguró que la mejora de las condiciones del mercado laboral es uno de los principales retos de la industria turística andaluza”.
Francisco Javier Fernández resaltó la capacidad de creación de empleo del sector, que cerró 2017 con 385.200 personas ocupadas (+3,5%) y mantiene esta progresión positiva en el primer trimestre del año. En este este contexto, valoró que los datos “son importantes”, si bien insistió en que hay que “mejorar las condiciones laborales y la estabilidad de los trabajadores”.
El consejero afirmó que “en el ADN del Gobierno andaluz está escrito que todas las iniciativas desarrolladas, los planes aprobados, la normativa que va viendo la luz, y cualquiera de los proyectos que pongamos en marcha, se orienten al empleo estable y de calidad” y recordó que en las órdenes de incentivos turísticos se priman la aplicación de medidas de mejora de las condiciones socio-laborales y la contratación indefinida.
En su intervención, incidió en la importancia del turismo para impulsar la cohesión social y territorial, y su fortaleza como motor económico, ya que da empleo al 13% de los trabajadores y genera el 13% del Producto Interior Bruto (PIB) regional. “Un sector que en nuestra región, si todo marcha según lo previsto, puede darnos una nueva marca este año, alcanzando los 30 millones de turistas”, señaló.
Fernández aseguró que “tenemos un destino de éxito, recursos imposibles de copiar, carácter y un amplio sentimiento de acogida”, pero advirtió de que para mantener la competitividad en el contexto actual “esto por sí mismo no es suficiente”, por lo que hay que apostar por “fortalecer la destinos, facilitar la creación de nuevos productos, optimizar la promoción y dar oportunidades a las zonas que tiene margen de mejora”.
Por ello, el consejero hizo balance de la planificación estratégica que se ha desarrollado en esta Legislatura para garantizar un crecimiento equilibrado del sector en el futuro y citó, entre otras iniciativas, el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía Horizonte 2020, el Plan Marketing Turístico 2020 y la Estrategia Integral de Fomento del Turismo Interior Sostenible de Andalucía Horizonte 2020.
Municipalismo y apoyo a las pymes
También mencionó la vocación municipalista de las políticas de la Consejería a través de los nuevos Planes de Grandes Ciudades, que se orientan a la creación de producto en poblaciones superiores a los 100.000 habitantes, el respaldo a la competitividad de los Municipios Turísticos, con una nueva regulación y un marco de financiación propio, y las líneas de incentivos específicas para entidades locales.
Otros de los programas que resaltó es el vigente Plan de Choque contra la Estacionalidad Turística del Litoral Andaluz 2016-2018, que ha tenido uno de sus hitos principales en la reciente constitución de la Red de Municipios contra la Estacionalidad, que se configura como “una herramienta fundamental para mantener abiertas las playas durante todo el año”, en palabras del Fernández.
Igualmente, el consejero incidió en el respaldo de su departamento al tejido empresarial turístico a través de varias líneas de incentivos para impulsar la innovación y la modernización de las empresas de los destinos pioneros del litoral andaluz, así como la destinadas a pymes y emprendedores, para apoyar proyectos de creación de nuevos productos y mejora de los servicios.
Big Data turístico
En materia de innovación, resaltó la puesta en marcha del primer Big Data regional turístico en el ámbito público autonómico. Esta herramienta “completamente novedosa”, según dijo, contribuirá a que “las empresas y municipios conozcan mejor a sus visitantes” e “identifiquen las oportunidades del mercado”, dado que permite, entre otras utilidades, hacer un seguimiento en tiempo real de la opinión que genera el destino.
En cuanto a la regulación del sector, el consejero subrayó que la actual Legislatura está siendo ”una de las más fructíferas en materia normativa de todos los tiempos”, con el desarrollo de nuevos instrumentos, entre los que mencionó los decretos de viviendas con fines turísticos, el de agencias de viajes, el de campamentos turísticos y el de las declaraciones de interés turístico.
Finalmente, Francisco Javier Fernández insistió en el papel del sector en la economía regional y reiteró que “el compromiso de la Junta es buscar soluciones”, de modo que la estrategia de futuro pasa por “crecer de forma sostenible”, “controlando la capacidad de carga de los destinos, reduciendo la estacionalidad, y trasladando los beneficios al mercado laboral y a la sociedad”.