El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, reafirmó hoy en el Parlamento autonómico el respaldo de la Junta a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre (REAAE), con sede en Jerez de la Frontera (Cádiz), y avanzó algunas de las medidas del plan de vialbilidad que se va a poner en marcha en esta institución para garantizar su actividad y mejorar los ingresos.
Fernández reconoció que “las políticas de austeridad a las que nos hemos visto sometidos han provocado un escenario económico y social ciertamente complicado”, aunque defendió el papel de la institución jerezana como atractivo turístico y centro de tecnificación de primer nivel, e insistió en que la Consejería “considera prioritario mantener el esfuerzo para dar continuidad a la labor que desarrolla”.
El consejero avanzó la aplicación de un plan de viabilidad en el que se recogen una serie de actuaciones encaminadas al ajuste de los costes actuales y al incremento de los ingresos para alcanzar el objetivo de la estabilidad económica de la REAAE
En este sentido, el consejero avanzó la aplicación de un plan de viabilidad en el que se recogen una serie de actuaciones encaminadas al ajuste de los costes actuales y al incremento de los ingresos para alcanzar el objetivo de la estabilidad económica de la REAAE, medidas que, según recordó, darán continuidad a las mejoras que se ya se vienen realizando en la gestión de la institución.
Entre las acciones previstas en el citado plan, apuntó una optimización de los costes relativos al mantenimiento, limpieza, reparación y vigilancia de las instalaciones, y el ajuste del stock de medicamentos de la clínica veterinaria, además de otro paquete de medidas enfocadas al incremento de los ingresos a través de un refuerzo en el aspecto formativo, en la realización de giras y el establecimiento de nuevas vías de negocio.
El consejero detalló en este ámbito la comercialización de semen congelado como centro oficial de reproducción equina, principalmente en el mercado sudamericano; la implantación del título de experto en equitación a través de la Universidad de Cádiz; la incorporación de la REAAE al programa de Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial; la captación de patrocinios y la venta del programa de mano, entre otras.
Promoción turística
Fernández añadió que, junto con estas medidas, se reforzará la proyección turística de la Real Escuela en el Plan de Acción de Promoción, por la “repercusión que ello puede generar y porque supondrá una gran ayuda para la captación de giras, eventos y cursos formativos”. Esta difusión, según precisó, se complementará con acciones comerciales a través de Extenda y del ICEX en países como Italia, Alemania y Dinamarca.
La REAAE es conocida internacionalmente por su exhibición de ballet ecuestre y desarrolla, además, actividades de formación, fomento turístico y selección de caballos de pura raza española. Asimismo, lleva a cabo anualmente una programación de actuaciones fuera de sus instalaciones, participa en encuentros con otras escuelas y recibe en sus cursos de tecnificación a un número significativo de alumnos nacionales e internacionales.