Fernández valora el crecimiento de los resultados turísticos de septiembre en Andalucía, gracias al mercado internacional

El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, destacó hoy los buenos resultados turísticos registrados en Andalucía durante el pasado mes de septiembre, al haberse contabilizado en los establecimientos hoteleros 5,7 millones de pernoctaciones y 1,8 millones de viajeros alojados, lo que supone crecimientos del 3,7% y del 3,8%, respectivamente, y valoró el comportamiento del mercado internacional.

El consejero subrayó que estos buenos registros se han trasladado también a la creación de puestos de trabajo, ya que el empleo hotelero continua con su evolución positiva iniciada en abril del año 2014 y aumenta hasta las 41.700 personas ocupadas, destacando, además, que el crecimiento de septiembre de este año (6,3%) supone la mejor tasa de este mes en los últimos diez ejercicios

Fernández apuntó que cifra de estancias del mes pasado supone el mejor resultado desde que se dispone de datos estadísticos y precisó que Andalucía es la región que ha  registrado el mayor crecimiento de las pernoctaciones de extranjeros de las principales  comunidades turísticas españolas, con casi un 11% más (3,42 millones), además de que lidera el ránking en volumen de noches de viajeros nacionales, con 2,28 millones.

Publicidad

El consejero subrayó que estos buenos registros se han trasladado también a la creación de puestos de trabajo, ya que el empleo hotelero continua con su evolución positiva iniciada en abril del año 2014 y aumenta hasta las 41.700 personas ocupadas, destacando, además, que el crecimiento de septiembre de este año (6,3%) supone la mejor tasa de este mes en los últimos diez ejercicios.

Por provincias, Francisco Javier Fernández señaló que la mayoría contabilizan avances y citó los datos de Almería, que crece dos dígitos tanto en viajeros (10,4%) como en pernoctaciones (12,1); y Huelva, donde aumentan estas variables un 10,8% y un 8,1%, respectivamente. En los destinos interior, sobresalen Jaén, que sube un 2,7% en viajeros y un 3,2% en estancias; y Sevilla, con un 4,6% y un 1,2% más en ambos indicadores.

El consejero atribuyó el comportamiento del destino al “esfuerzo” de todos los agentes, empresarios, trabajadores y administraciones, y confió en que se consoliden en el tiempo para que los datos se conviertan en “estructurales”. Igualmente, apeló a la necesidad de que se traduzcan en creación de empleo estable y de calidad, un factor que es “fundamental” para atender a los visitantes y redunda en la excelencia destino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí