El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, subrayó que el Congreso ASTA, que se celebra en Sevilla hasta el próximo 5 de junio, reforzará el posicionamiento de Andalucía en el mercado de EE.UU., ya que permitirá mostrar el destino de forma directa a los miembros de esta entidad que representa el 80% de las ventas anuales de las agencias de viajes en ese país.
Fernández, junto con el alcalde hispalense, Juan Espadas, y el presidente de la Diputación provincial, Fernando Rodríguez Villalobos, presentó esta cita de la Sociedad Americana de Agencias de Viajes (ASTA), que reunirá a unos 400 profesionales y se desarrolla bajo la denominación ‘Destination Expo’. Este congreso alberga foros y ponencias, y se completa con un extenso programa para los asistentes a diversos lugares emblemáticos de Andalucía y con encuentros comerciales con proveedores locales.
El consejero señaló que la elección de Sevilla para este congreso “no es fruto de la casualidad”, sino que en ella ha pesado “no solo la importancia de la ciudad como destino internacional, sino también la unión de las administraciones públicas y la labor del del Ayuntamiento, Prodetur, Junta y Turespaña, que ha permitido canalizar a nuestra tierra un evento que traerá a varios centenares de agentes de viaje”.
Francisco Javier Fernández valoró que “se trata de una gran oportunidad para mostrar lo mejor de nosotros mismos” y apuntó que “en las ciudades que han albergado anteriormente esta cita se han incrementado notablemente las visitas procedentes de EE.UU.”. También destacó la “importancia” de la imagen del destino que se proyectará estos días, así como la “trascendencia” del mercado norteamericano para Andalucía.
En este sentido, recordó que EE.UU. es el primer mercado emisor no europeo para Andalucía en volumen de viajeros y el segundo -entre los principales- que más ingresos aporta por turista y día. En 2015, se alojaron en los establecimientos hoteleros de la comunidad 430.000 visitantes norteamericanos (+6,5%); mientras que las pernoctaciones batieron un récord histórico, alcanzando las 925.000 (+10,7%).
El consejero resaltó que la tendencia positiva continúa en el arranque del año, con 75.000 viajeros alojados (+22,5%) y cerca de 160.000 pernoctaciones (+22,6%) durante el primer trimestre, unas cifras que “nos hacen ser optimistas, con unas perspectivas para este 2016 que nos hacen confiar en incrementar nuestra cuota de mercado”, aunque “no por ello bajamos la guardia” en este emisor, precisó.
Mercado estratégico
Así, Fernández explicó que en el Plan de Acción para este año EE.UU. se posiciona “como un mercado estratégico”, con la ciudad de Nueva York como “foco de concentración” para Andalucía, dada la existencia de vuelos directos con el aeropuerto de Málaga y por “la buena conectividad de la comunidad con otros puntos del territorio español”, como el caso de las líneas de AVE que la unen con Madrid.
En este contexto, citó las acciones que se han puesto en marcha recientemente en este emisor, como la campaña de difusión de la imagen del destino en Times Square y en los ferris que unen Manhattan y Nueva Jersey, que tendrá una segunda oleada en invierno; y como la presentación del proyecto ‘Tus Raíces en Andalucía’ para captar clientes que mantienen lazos culturales, históricos o familiares con la región, entre otras.
Finalmente, el consejero manifestó que con el congreso de ASTA “vamos a sentar bases de colaboración y, sobre todo, vamos a dar la oportunidad de que un numerosísimo e importantísimo grupo de agentes de viaje conozca en profundidad nuestra oferta turística, una oferta profesional, de calidad y también cálida, con la hospitalidad de los andaluces, en este caso de los sevillanos, por bandera”.
Fundada en 1931 y con sede en Alexandria (Virginia), ASTA ha ido absorbiendo a diversas agrupaciones de agentes y agencias, siendo hoy en día la mayor asociación turística del país. Entre sus miembros destacan agentes de viaje, intermediarios y compañías, tanto mayoristas como minoristas. La convención ‘Destination Expo’ tuvo como sede Marruecos en 2015 y México en 2014.