Irene García reivindica la conmemoración de la vuelta al mundo como una oportunidad para Sanlúcar

La presidenta de la Diputación Provincial de Cádiz, Irene García, ha reivindicado la conmemoración este año del comienzo del quinto centenario de la circunnavegación al Mundo, culminada por Juan Sebastián Elcano, como una oportunidad para Sanlúcar de Barrameda, durante su intervención en el X Encuentro de Ateneos de Andalucía, celebrado en esta localidad. Un encuentro que ha distinguido como ateneístas de honor este año a José Manuel Caballero Bonald, Sara Baras, Antonio Manuel Rodríguez Ramos, Rosario Camacho Martínez y al Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia, representada por Liliane Dhalmann, y a título póstumo a la duquesa Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura.

Precisamente, la importancia que daba la duquesa al conocimiento del pasado para tratar de entender el presente y cimentar el futuro ha sido aludida por Irene García en su intervención, en la que ha destacado el peso de la identidad cultural centenaria de Sanlúcar, que no se cierra a las expectativas de las nuevas generaciones, “siempre hay muchas cosas que contar en positivo”, ha indicado. “La conmemoración del quinto centenario de la circunnavegación debe convertirse en un motor para encontrar nuevas iniciativas y oportunidades para las nuevas generaciones”.

Publicidad

A los más de 300 ateneístas de Andalucía reunidos en el Auditorio de La Merced sanluqueño, la presidenta de la Diputación ha pedido ayuda para que “entre todos contribuyamos a mejorar las herramientas que están en la cultura, la formación, en una buena educación y en el conocimiento, en beneficio de todos y de las generaciones más jóvenes”. La presidenta ha estado acompañada en este acto por el diputado de Cultura, Antonio González Mellado.

La bienvenida a los participantes en el encuentro ha correspondido al primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Javier Jesús Gómez, quien ha excusado la ausencia del alcalde Víctor Mora, y al presidente del Ateneo de Sanlúcar, Manuel Reyes Vera. Por su parte, el catedrático emérito de la Universidad de Sevilla Manuel Romero Tallafijo ha expuesto una intervención titulada: ‘Sanlúcar una aventura de ida y vuelta’. El presidente en funciones de la federación de ateneos, José Manuel Simancas Berraquero ha cerrado este encuentro. 

Hay que señalar que la Diputación de Cádiz apuesta por fortalecer las alianzas ya existentes y crear nuevas vías de colaboración con los ateneos de la provincia para fomentar la participación activa de la ciudadanía en actividades culturales y científicas. Ese es el propósito claro que la presidenta Irene García transmitió a una representación de la Federación de Ateneos de Andalucía, durante un encuentro que mantuvieron en el mes de junio de 2018.

En aquella reunión se constató que entre los cinco ateneos gaditanos –Cádiz, Jerez, Algeciras, Chiclana de la Frontera y Sanlúcar- suman casi mil ateneístas, lo que da cuenta del potencial de estas instituciones como promotoras de acciones culturales. En ese sentido, tanto los ateneístas como la presidenta de la Diputación estuvieron de acuerdo en la oportunidad que supone para la provincia el sumar esfuerzos para la puesta en marcha de nuevas iniciativas artísticas, literarias o científicas que, como objetivo claro, deben llegar a un sector de población más amplio, especialmente al público joven. La Federación Ateneos de Andalucía está compuesta por 21 ateneos. Fue creada en 2006 y suma más de 4.600 asociados de toda Andalucía.

Como muestra de esta colaboración, la Diputación de Cádiz ha apoyado la celebración del X Encuentro de Ateneros de Andalucía en Sanlúcar, en el año conmemorativo de la importante gesta como fue la vuelta al mundo, un viaje que cambió la historia de la humanidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí