La Consejería de Turismo y Comercio y el Ayuntamiento de Córdoba presentaron el Plan Turístico de la capital ante un centenar de representantes del sector, con el objetivo de trasladarles el contenido de esta iniciativa que pretende incrementar la competitividad de la ciudad califal como destino y que contará con una inversión cercana a los cinco millones de euros, financiados en un 60% por el Gobierno andaluz.
Según recoge el convenio que firmaron el pasado mes de junio ambas administraciones, el plan cuenta con un periodo de ejecución de tres años, de modo que se prolongará hasta 2016, y tiene como eje principal de actuación el desarrollo de productos relacionados con las cuatros culturas que conforman el patrimonio de la capital córdobesa, los patios y las experiencias vinculadas a segmentos específicos.
El plan cuenta con un periodo de ejecución de tres años
En concreto, las actuaciones contempladas en esta iniciativa, que estarán financiadas en un 60% por el Gobierno andaluz y en otro 40% por el consistorio, se distribuyen en tres programas fundamentales : ‘Córdoba Universal, Ciudad de las Cuatro Culturas’, ‘Los Patios de Córdoba’ y ‘Córdoba Experience’, que permitarán aprovechar todas las potencialidades de la ciudad en segmentos específicos.
Así, dentro del primer eje, dotado con 1,12 millones de euros, se incluyen actuaciones para impulsar la importancia de la ciudad como punto de paso de cuatro culturas: romana, judía, musulmana y cristiana. Para ello, se orientará el patrimonio existente a satisfacer la demanda de los turistas, se diseñarán rutas específicas adaptadas a las nuevas tecnologías, se editarán guías y se instalará señalización.
En cuanto al eje de los patios (1,4 millones), las medidas se dirigirán especialmente a proyectar el uso de este recurso a lo largo de todo el año y no sólo en el mes de mayo, para lo que se va a realizar un diagnóstico de la situación actual que determine acciones de mejora y rehabilitación, se va a impulsar la homogeneización de productos y se prevé habilitar un foco de referencia que actúe como Centro de Interpretación.
El tercer eje tendrá 150.000 euros de dotación y vinculará los productos turísticos a las experiencias para generar emociones en los visitantes que sean recordadas como momentos exclusivos y únicos vividos en Córdoba. Algunos de los segmentos que se potenciarán son la gastronomía (tabernas y denominaciones de origen), así como el turismo religioso (cofrade, halal, kosher), el flamenco, el ecuestre y el taurino.
Finalmente, otro bloque de actuación será la generación de herramientas y recursos compartidos que mejoren la imagen del destino y la atención a lo viajeros, para lo que se destinarán 360.000 euros. Dentro de estas medidas, se abordará el diseño e instalación de un sistema integral de señalética y de interpretación, y se eliminará contaminación visual en el entorno del casco histórico, entre otras.
Reforzar la imagen
El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, acompañado por el alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, apuntó durante su intervención que las principales actuaciones que se ejecutarán en el marco de esta iniciativa pretenden reforzar la imagen de la marca turística de la ciudad y mejorar la oferta mediante el diseño de nuevos productos adaptados a las nuevas necesidades de la demanda.
Según dijo, la puesta en marcha de esta iniciativa es «un ejemplo de colaboración» entre la Junta y el Ayuntamiento y representa que «la Consejería de Turismo y Comercio cumple con la ciudad de Córdoba y cumple con sus compromisos, como ha quedado demostrado con las actuaciones que se están realizando en el Palacio de Congresos, en la promoción de los patios y ahora con la ejecución de este plan».