La Consejería de Turismo y Comercio y la Confederación Andaluza de Empresarios de la Alimentación (CAEA) han puesto en marcha una nueva campaña que se desarrollará en los próximos días con motivo de la celebración del 28-F para la promoción del pequeño comercio de cercanía y el apoyo a la comercialización de productos agroalimentarios andaluces de calidad.
La iniciativa conjunta, presentada hoy en Sevilla por el consejero, Rafael Rodríguez, y el presidente de CAEA, Luis Osuna, acompañados de la directora general de Comercio, María del Carmen Cantero, persigue concienciar a la ciudadanía de la importancia de las pymes comerciales y del conjunto del sector para la economía andaluza, y, por otro lado, incentivar el consumo e incrementar las ventas en establecimientos comerciales a través de la potenciación de los diferentes canales de distribución.
La campaña, bajo el eslogan ‘Tan cerca, tan nuestro’, consistirá en inserciones en medios impresos (los días 27 y 28 de febrero) y cuñas de radio (del 26 al 28 de febrero), y a partir del Día de Andalucía se distribuirán para su entrega en establecimientos pertenecientes a esta confederación empresarial 10.000 muestras de aceite ecológico andaluz, cinta con los colores de la bandera autonómica y un folleto informativo.
El consejero recordó que esta campaña se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito a finales del año pasado con CAEA para mejorar la presencia de los productos de la comunidad en los mercados y “aprovechar sinergias para interconectar a empresas andaluzas para que generen riqueza entre ellas y fortalezcan indirectamente a la economía andaluza favoreciendo su desarrollo autónomo”.
En este sentido, abogó por trabajar de la mano del sector empresarial hacia un “nuevo modelo productivo para Andalucía que sea endógeno, basado en nuestras propias riquezas y nuestras capacidades, y articulado sobre aquellos productos y sectores donde somos competitivos”.
En este sentido, Rafael Rodríguez recalcó que la base de ese modelo “ha de ser la pequeña y la mediana empresa, por su peso e importancia para la economía regional”, ya que representa el 95% del total de entidades empresariales existentes en el conjunto del territorio andaluz.
Internacionalización y territorialización
Además, subrayó que la campaña, al igual que otras acciones promocionales que se desarrollarán a lo largo de este año junto con CAEA incidirán tanto en la internacionalización de los productos agroalimentarios andaluces como en la territorialización de los canales de distribución, que constituye uno de los elementos más novedosos del nuevo Plan de Reactivación del Comercio Andaluz, que actualmente se halla en fase de diseño junto con los agentes del sector.
Por su parte, Luis Osuna consideró que iniciativas como la presentada hoy son “una oportunidad” para las empresas del sector de la alimentación para reactivar tanto la comercialización como el consumo de los productos y “tienen una especial importancia» en el contexto actual de crisis en el que se producido en el último año un descenso en las ventas al por menor.
El acuerdo entre la Consejería y CAEA, de un año de vigencia, recoge ocho líneas de actuación, entre las que destacan el diseño de campañas conjuntas de promoción, el impulso a la penetración de la marca ‘producto andaluz’ y la celebración de seminarios para favorecer la colaboración entre empresas fabricantes y distribuidoras integradas en la confederación.
La Confederación Andaluza de Empresarios de la Alimentación es la asociación más representativa de la distribución comercial en la comunidad. En este sentido, la entidad agrupa a un total de 382 empresas -entre ellas las primeras del ranking regional del sector-, un volumen de facturación de en torno a 29.000 millones de euros y a 150.000 trabajadores en más de 7.000 establecimientos.