
El secretario general de la Consejería de Cultura, Eduardo Tamarit, acompañado del embajador de la República Federal de Alemania, Peter Tempel; la directora del Instituto Arqueológico Alemán en Madrid, Dirce Marzoli; el director de las excavaciones de Munigua, Thomas Schattner y Antonio Caballos , representante de la Universidad de Sevilla, ha participado hoy, en el Museo Arqueológico de Sevilla, en los actos conmemorativos del 60 aniversario de las investigaciones en el yacimiento arqueológico de Manigua, localizado en el término municipal de Villanueva del Río y Minas (Sevilla).
Durante su intervención, Tamarit ha resaltado “el gran trabajo realizado durante años por el Instituto Arqueológico Alemán para su recuperación y conservación”, y ha destacado que “el patrimonio histórico es un instrumento de cohesión entre culturas y un activo capaz de generar riqueza”. Asimismo, ha recordado que desde la Consejería de Cultura, en el ejercicio de las políticas de conservación y promoción en los diversos ámbitos de la cultura,”somos conscientes de la importancia que tiene nuestro patrimonio, que debe ser una ventaja competitiva de nuestra tierra y un activo de nuestra oferta como referencia cultural”.
El secretario general ha concluido su intervención señalando que el yacimiento de Munigua, hoy visitable, por su entorno cuidadosamente conservado y por su gran valor patrimonial ha sido puesto a disposición “de la ciudadanía para su disfrute”.
Instituto Arqueológico Alemán, institución líder mundial en investigaciones
El Instituto Arqueológico Alemán es una de las instituciones más prestigiosas en investigaciones arqueológicas, presente en multitud de países. En Andalucía, fruto de la colaboración con la Consejería de Cultura y otras instituciones andaluzas, ha trabajado en Almería, Málaga, y Sevilla dejando para la historiografía publicaciones de gran calidad que han construido el conocimiento arqueológico de nuestro pasado, en el marco de la colaboración estrecha con universidades y museos andaluces. Esta institución ha sido participe de excavaciones conjuntas en distintos lugares del territorio andaluz que han permitido la formación de las colecciones que se pueden visitar , como en el caso del Museo Arqueológico de Sevilla.