La Consejería de Cultura dedica el ciclo ‘Literatura y Guerra Civil’ al 80º aniversario del comienzo de la fratricida contienda

El Centro Andaluz de las Letras (CAL), dependiente de la Consejería de Cultura, dedica el ciclo ‘Literatura y Guerra Civil’ a la conmemoración del 80º aniversario del comienzo de la contienda española que sobrevino en 1936 tras el Golpe de Estado del general Franco. Así, el lunes 30 de mayo, a las 20,00 horas en la sede del CAL (calle Álamos) el escritor y periodista Rafael Adamuz hablará de su libro ‘La memoria varada’ (Ed. Atlantis), y el lunes 6 de junio, en Granada, se presenta la novela gráfica ‘La araña del olvido’ (Ed. Astiberri), de Enrique Bonet, que trata de la peripecia del escritor norteamericano Agustín Penon para esclarecer el asesinato de Federico García Lorca.

‘La memoria varada’ habla de los sucesos ocurridos el 19 de julio de 1936, cuando una marcha de mineros onubenses, a la que debía unirse otra compuesta por la Guardia Civil y fuerzas de asalto, llegó a las proximidades de la ciudad de Sevilla para combatir el golpe militar que acababa de triunfar en esa plaza. El grupo, compuesto en su mayoría por jóvenes mineros y campesinos, no alcanzó la capital hispalense: en la cercana barriada de La Pañoleta, los mismos guardias civiles que tenían órdenes de acompañarles les tendieron una sangrienta emboscada en la que hubo más de una decena de muertos y setenta detenidos.

Publicidad

Los arrestados fueron encerrados en el Cabo Carvoeiro, la prisión improvisada en un barco de cabotaje atracado en el Guadalquivir, donde pasaron todo un verano en condiciones inhumanas antes de ser sometidos a Consejo de Guerra

Los arrestados fueron encerrados en el Cabo Carvoeiro, la prisión improvisada en un barco de cabotaje atracado en el Guadalquivir, donde pasaron todo un verano en condiciones inhumanas antes de ser sometidos a Consejo de Guerra. Luis Marín Bermejo, uno de los recluidos, logró comunicarse con el exterior a través de varios escritos en los que da cuenta de su presidio y arroja datos reveladores. ‘La memoria varada’ rescata en tono novelístico la vida de aquellos hombres, los sucesos de La Pañoleta y el proceso judicial al que fueron sometidos.

 

El autor

Rafael Adamuz (Granada, 1980) inició su andadura profesional en El Correo de Andalucía y trabajó como redactor, coordinador y jefe de sección en el extinto Odiel Información (Huelva). Actualmente, coordina la redacción de Canal Sur Radio en Huelva y conduce la revista especializada Activa-T en Radio Andalucía Información (RAI). Ha sido Premio Ciudad de Huelva de Periodismo en la modalidad de Radio, y Premio Huelva Joven de Periodismo. ‘La memoria varada’ es su primera novela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí