La directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González, presentó hoy la quinta edición de las Jornadas Gastronómicas ‘Tiempo de Cuaresma’, organizadas por el Hotel Escuela Convento de Santo Domingo de Archidona (Málaga) con el objetivo de difundir la cocina andaluza relacionada con esta época y la Semana Santa.
González subrayó que la Semana Santa “es un atractivo de primera magnitud de Andalucía, que fascina cada año a miles de viajeros”, atraídos tanto por los desfiles procesionales como por el conjunto de productos del destino, siendo además un periodo en el que la gastronomía “tiene un carácter específico y una destacada singularidad”.
Así, recordó que la cocina andaluza se ha posicionado como uno de los principales segmentos turísticos de la comunidad, siendo la principal motivación para la vista de unos 650.000 viajeros anuales y uno de los aspectos que acaparan un mayor gasto por parte del conjunto de viajero, en torno al 40% de su desembolso.
En este ámbito se enmarcan las jornadas organizadas por el Hotel Escuela de Archidona, que pretenden “recuperar la gastronomía autóctona de la zona y los productos de temporada”, según apuntó la directora general, a través de menús con platos típicos de cuaresma y varias especialidades.
Al respecto, valoró que iniciativas como esta permiten poner en valor “el patrimonio que representan los alimentos autóctonos y los vinos malagueños, así como las tradiciones y la historia de la Semana Santa archidonesa, malagueña y andaluza en general”.
Las jornadas se desarrollarán los próximos 14, 21 y 28 de marzo y los días 4 y 11 de abril en las instalaciones del Hotel Escuela Santo Domingo de la localidad malagueña. Además, como novedad, la experiencia se trasladará también a Málaga capital, el 28 de marzo en Palacio Monte Miramar.
Alrededor de 500 comensales
La iniciativa prevé atraer en esta quinta edición a alrededor de 500 comensales, según explicó el director del centro, Antonio Carrillo, quien destacó la importancia de extender esta actividad a Málaga, ya que permitirá multiplicar su difusión e incrementar el público asistente.
Se ofrecerán platos como caldillo de pintarroja con almejas y limón, potaje de vigilia, bacalao frito con tomate, milhojas de pestiño y leche frita, porrilla de setas y patatas o torrijas de brioche piñonate, crema de especias y almendra amarga, entre otras especialidades.
González también hizo hincapié en la apuesta del Hotel Escuela, dependiente de la Consejería de Turismo y Comercio, “por la generación de producto turístico de calidad, tanto por este tipo de actividades como por la excelente formación que ofrece a los futuros profesionales de esta industria.”
En la presentación también participaron representante de entidades colaboradoras en esta experiencia, como el teniente de alcalde de Archidona, Francisco Jiménez; el secretario del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga, José Manuel Moreno; y el presidente de la Agrupación de Cofradías de Archidona, Antonio Navarro.