El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, anunció hoy en Jaén la apertura de una nueva línea de ayudas por importe de 1.301.364 euros destinada a mejorar la cualificación profesional y la formación en el sector comercial andaluz. Los beneficiarios de esta convocatoria de subvenciones, que se ha publicado hoy en el BOJA y estará abierta durante un mes, son las asociaciones y federaciones de comerciantes.
Con estos incentivos, según precisó el Rafael Rodríguez, se persigue modernizar la estructura comercial de Andalucía «incrementando, a través de las entidades asociativas de comerciantes, la profesionalización de los trabajadores de las pymes, adecuando su cualificación a los requerimientos de formación e información del sector y mejorando con ello la calidad del empleo en esta actividad».
En este sentido, explicó que esta línea es «novedosa» e insistió en que se enmarca dentro del «objetivo prioritario» de la Consejería de apostar por la mejora de la cualificación de los trabajadores del sector comercial, así como de impulsar la empleabilidad, en particular de la población con mayores dificultades de acceso al mercado laboral (jóvenes, personas paradas de larga duración y mujeres).
Con esta convocatoria, se subvencionarán la organización de actividades formativas destinadas a personas en situación de desempleo. En concreto, se incentivará, con un aporte máximo de 30.000 euros, la celebración de jornadas, congresos, seminarios y acciones de sensibilización, que profundicen en temas monográficos o aborden aspectos fundamentales de la distribución comercial.
También se apoyarán, con un importe máximo de 15.000 euros, cursos sobre la gestión de la empresa comercial o la especialización de profesionales, en materias como el régimen jurídico-administrativo del comercio; estructura y coyuntura del sector; nuevas tecnologías; planes de igualdad; medidas orientadas al aumento de la productividad; y calidad y diseño como factores de diferenciación.
Esta formación constará de una parte teórica y otra práctica en la que colaborarán los establecimientos integrados en las asociaciones y los Centros Comerciales Abiertos de Andalucía. Con ello, se pretende posibilitar la conexión del alumno con el mercado laboral y canalizar sus conocimientos sobre gestión de empresas, marketing, escaparatismo o nuevas tecnologías hacia el propio comercio donde realiza las prácticas.
Apoyo al sector
El consejero recordó que la puesta en marcha de esta línea de ayudas se suma a la convocatoria que se realizó en mayo dirigida a la modernización de las pymes mediante la renovación de equipamientos tecnológicos, implantación de normas de calidad, modernización de la imagen de establecimientos, mejoras de seguridad, nuevos accesos, y medidas de eficiencia energética y reciclado, entre otras medidas.
Finalmente, Rafael Rodríguez señaló que la inversión global de estas dos órdenes de ayudas se eleva a 4,8 millones de euros y destacó su importancia al producirse en “unos momentos de máxima dificultad” y atender “las dos principales demandas sociales del sector, y por extensión de la Consejería, que son la supervivencia de las pymes y la creación y mantenimiento de un empleo estable, cualificado y de calidad”.