La directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González, y la delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio en Sevilla, Granada Santos, apostaron hoy por incrementar la visibilidad de las mujeres en el sector turístico y por romper las barreras que dificultan su acceso a puestos directivos y de responsabilidad, especialmente en el ámbito de las empresas.
Manuela González y Granada Santos inauguraron en la capital hispalense la Jornada Provincial 2014 titulada ‘Mujeres en el sector turístico’, que reunió a unas 70 representantes de instituciones, entidades, empresas y organizaciones con el objetivo de analizar la situación de esta actividad desde una perspectiva de género y estudiar el diseño de medidas que permitan avanzar en materia de igualdad.
Santos explicó que la situación de la mujer en este segmento productivo es objeto de análisis en el marco de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y puso de relieve los datos de un estudio especializado presentado en la feria World Travel Market de 2011 que pone de manifiesto que la presencia femenina se concentra especialmente en los puestos de trabajo «poco cualificados, poco remunerados y precarios».
Además, subrayó que este informe revela que, en comparación con otros sectores, el turismo tiene casi el doble de empleados que son mujeres y la presencia de autónomas es también superior; que ellas cobran entre un 10-15% menos que los hombres; y que su presencia en puestos de responsabilidad política también es baja, ya que sólo uno de cada cinco ministerios a nivel mundial está dirigido por féminas.
Según la delegada territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, esta brecha es mayor en los consejos de administración de las grandes corporaciones, en los que la presencia femenina «es minoría o inexistente», a pesar de que las mujeres «superan a los hombres en las escuelas superiores de Turismo, así como en la mayoría de las empresas relacionadas con la actividad turística».
Granada Santos indicó que del análisis de todos estos datos se concluye que la «igualdad no existe», por lo que apostó por aumentar la visibilidad de las mujeres en el sector, sensibilizar sobre las cuestiones de género, establecer incentivos para corregir las desigualdades y motivar su inclusión en puestos directivos, y realizar estudios sobre esta materia que permitan orientar las políticas públicas.
Por su parte, González insistió en que la presencia de las mujeres en el sector «no es paritaria’, ya que frente a un porcentaje del 42%, los hombres representan el 58% de la población ocupada, y lamentó también las «dificultades para acceder a los centros de decisión». «No se entiende cómo existen estas barreras pese a que las mujeres están más formadas en las escuelas superiores», afirmó.
Apuesta por las TIC
Manuela González precisó que las desigualdades en materia de género son aún mayores en algunos ámbitos específicos de la actividad turística como, por ejemplo, de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), donde, según dijo, «no existe la paridad». En este sentido, animó a las mujeres «a ponernos las pilas, porque tenemos que estar en el diseño de productos de base tecnológica».
La directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo apuntó que que es necesario hacer una «labor de diagnóstico» con el objetivo de poder diseñar políticas concretas y ajustadas a las necesidades actuales y recordó que la Consejería está incorporando la «igualdad de oportunidades y la equidad» en todos los planes y estrategias que se están elaborando para mejorar la competitividad del destino.