El viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán, apostó por la colaboración público-privada para impulsar la oferta del destino Andalucía mediante el diseño productos especializados en el segmento LGTB (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) -también denominado turismo gay-, con el objetivo de aprovechar el potencial de crecimiento que presenta esta tipología en la comunidad.
Roldán inauguró en unas jornadas sobre el segmento que ha organizado la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz, dentro de los actos conmemorativos del día del Orgullo LGTB, y en las que se ha abordado la situación, la oferta existente y las medidas de promoción y apoyo que ofrece la Administración autonómica en este tipo de productos, que están experimentando un gran crecimiento.
El viceconsejero señaló que en España este tipo de viajes está experimentando un auge significativo, «especialmente desde la aprobación de la ley de matrimonios homosexuales». «Es un segmento que la propia realidad ha creado, porque se trata de un colectivo que busca sus hoteles, sus espacios y sus propios productos; lo que tenemos que apoyar es esta inercia que ya existe para provocar que vengan más turistas», dijo.
En este sentido, Antonio Jesús Roldán explicó que el turismo LGTB es un «segmento emergente en el que tenemos que hacer hincapié la instituciones, en colaboración con las asociaciones sectoriales, para convertir Andalucía, y la provincia de Cádiz, en destinos de referencia», ya que se trata de una tipología «muy interesante» por el potencial de crecimiento que presenta y la cantidad de personas que mueve.
Además, destacó que tiene una serie de aspectos cualitativos de enorme importancia, ya que se trata de viajeros con un gasto medio por encima de la media (130 dólares) y que contribuyen a luchar contra la estacionalidad, por su capacidad para desplazarse a lo largo de todo el año, por lo que, desde la Consejería, «vamos a poner nuestro empeño en todas aquellas iniciativas que supongan atraer más turistas».
A su juicio, tanto en Andalucía, como específicamente en la provincia de Cádiz, confluyen una serie de características especiales para atender las necesidades de esta demanda, entre las que citó «la oferta de productos especializados en algunos hoteles de la costa, las calidad de playas y la libertad de pensamiento», aunque reconoció que hay que «seguir trabajando» para mejorar la oferta en esta materia.
Antonio Jesús Roldán recordó que la Consejería ya ha estado presente en diversos foros nacionales, como el que se celebra en Fitur, e internacionales sobre este segmento e insistió en que se van a buscar vías de colaboración con asociaciones del sector para avanzar en el diseño de productos y zonas especializadas, edición de guías, desarrollo de itinerarios y realización de actividades promocionales.
Mercado mundial
Según un informe de la compañía de marketing LGBT Out Now Global presentado en la última edición de la feria World Travel Market de Londres, el mercado de viajes generado por la comunidad LGBT se situaría en 2013 en una cifra récord de 181 billones de dólares, lo que pone de manifiesto que este segmento no se ha visto afectado por la situación de crisis económica global.
Está investigación se realizó midiendo el gasto de estos viajeros, sus hábitos de compras y preferencias en 22 países. El mercado de EEUU encabeza el ránking, con 52,3 billones de dólares de negocio en viajes, seguido por Brasil (22,9 billones) y Japón (18,5 billones). El mercado LGBT de Europa supera al conjunto de EEUU, dado que el valor total de los ocho destinos europeos más importantes suma 58,3 billones de dólares.