El consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández, apostó hoy por reforzar los lazos de colaboración con los operadores especializados en el segmento de golf del Reino Unido, con el objetivo de poner en valor toda la capacidad andaluza en instalaciones para la práctica de este deporte y la oferta complementaria, lo que “nos permitiría -dijo- seguir creciendo” en este mercado emisor.
En el marco de las acciones promocionales y de comercialización que se están desarrollando esta semana con motivo de la feria World Travel Market (WTM), el consejero se reunió en Londres con los organizadores del torneo de golf ‘Father&Son’ para estudiar la celebración en Andalucía de las dos próximas ediciones de este evento, que congrega a más de un centenar de jugadores en equipos de padres e hijos procedentes de 12 países.
Fernández valoró que se trata de un “operador importante” y que “ya conoce nuestro destino”, aunque apuntó que “tenemos que seguir dando más y les vamos mostrar que no sólo hay golf, sino una oferta complementaria muy amplia para disfrutar en familia”, con la “vertiente buena”, además, de que en Andalucía, por la climatología, “es posible jugar cuando no se puede en otros sitios de Europa”, indicó.
La comunidad andaluza, con más de un centenar de campos repartidos por todo el territorio, es líder nacional en instalaciones y recibió en 2014 un total de 458.000 turistas con el golf como principal motivación, lo que supone un incremento del 1,3% en relación con el ejercicio previo y el mejor registro de los últimos años, con un crecimiento acumulado superior al 7% desde 2010.
Fernández insistió en la importancia del segmento por su capacidad de desestacionalización y señaló que es uno de los más competitivos del sector. Además, el viajero de golf cuenta con un perfil de especial interés, debido a su elevada estancia media, de 11,9 días, tres por encima del turista general que visita Andalucía; y su gasto diario, que en 2014 subió un 2,6% y alcanzó los 88,43 euros, 30 euros más que la media.
El consejero apuntó que la apuesta por esta tipología se enmarca en el nuevo “esfuerzo de promoción” que va a desarrollar en el Reino Unido para que el destino se conozca no solo a través de las agencias de viajes y operadores, sino que sean los propios turistas los que “pidan venir a Andalucía”. En esta estrategia, según puntualizó, una acción “muy efectiva” será acercar la comunidad a los medios de comunicación.
Destino de cine
Precisamente, Fernández mantuvo hoy en Londres una reunión con medios del país para informarles de la oferta andaluza como sede de rodajes y en turismo cinematográfico, un segmento en el que cuenta con gran potencial por la extensa lista de títulos filmados en la comunidad, desde los míticos ‘Lawrence de Arabia’, ‘Doctor Zhivago’ o ‘La Muerte tenía un precio’, hasta los más actuales como ‘Exodus’ o ‘Juego de Tronos’.
En este encuentro, se presentó a los asistentes la proyección audiovisual ‘Andalucía un destino de cine’, una pieza de Andalucía Film Commission para captar nuevas producciones; y la Red de Ciudades de Cine, que agrupa a más de un centenar de municipios de la comunidad y que ha permitido extender por todo el territorio la realización de rodajes, incluyendo zonas poco conocidas del destino.