El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, mantuvo hoy un encuentro con el director de la Oficina Española de Turismo en Berlín, Arturo Claver, en el que constataron las buenas expectativas de crecimiento del mercado alemán en Andalucía que manejan los operadores para el presente año 2014.
Según los datos tratados en la reunión, las ventas cerradas hasta el momento para el próximo verano reflejan incrementos superiores al 15% en los principales destinos del litoral
Rodríguez señaló que, según los datos tratados en la reunión, las ventas cerradas hasta el momento para el próximo verano reflejan incrementos superiores al 15% en los principales destinos del litoral, mientras que para la actual temporada de invierno los asientos contratados en vuelos al destino han llegado a registrar aumentos hasta del 49%.
A estas cifras hay que añadir las ofrecidas por Frontur referentes al mes de enero, que mostraron una subida del 15% en las llegadas de alemanes a la comunidad, datos que el consejero abogó por abordar con cautela, ya que se refieren a un breve periodo de tiempo, pero que sí consideró que representan “un claro síntoma” de la tendencia al alza del mercado alemán.
Mostró, por tanto, su confianza en que Alemania, segundo emisor internacional para el destino, “evolucione durante este año de forma positiva y recupere aún más cuota de mercado”, una mejora que según entendió debe producirse “fruto del esfuerzo promocional”, incidiendo en la difusión segmentada de los productos con los que cuenta la región.
Por su parte, Claver refrendó las “excelentes” previsiones que indican las reservas realizadas hasta el momento del producto turístico andaluz en Alemania, un destino “con una imagen muy consolidada en este mercado y que debe ampliar y completar con otros productos”.
En este sentido, manifestó que el segmento de sol y playa es el que acapara la mayor parte de la demanda alemana hacia el exterior, pero subrayó la competitividad de Andalucía en otros productos que también representan una parte importante del negocio, al disponer de “un extraordinario patrimonio natural, cultural y patrimonial”.
Colaboración con Turespaña
En el encuentro, en el marco de las acciones que se desarrollarán en Berlín con motivo de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) que comienza mañana, se analizó también la colaboración entre las oficinas españolas de turismo en Alemania y la Junta, una cooperación que el consejero agradeció por los resultados que ofrece para la difusión del destino.
La Junta mantiene una colaboración habitual con Turespaña y su red de oficinas en el extranjero para la promoción de Andalucía en determinados ámbitos. Esta línea estratégica conjunta, si bien es más intensa en aquellos mercados en los que Andalucía está reforzando su posicionamiento, también se desarrolla en emisores consolidados, como es el caso de Alemania.
De este modo, las acciones que se llevan a cabo en colaboración con Turespaña vienen a ampliar y a complementar las diferentes actuaciones desarrolladas por Turismo Andaluz dirigidas al mercado alemán. Así, a lo largo de este año ya se ha contado con la colaboración de las OET de Alemania para la participación en la feria Reisen Hamburgo y en Free Munich.
Además, en los próximos meses también se prevén entre otras acciones conjuntas la feria Imex Frankfurt en mayo, acciones de formación sobre el destino entre agencias de viajes y operadores, viajes de familiarización o la participación en la promoción directa al consumidor organizada por Turespaña en el Museumsuferfest de Frankfurt.