La Consejería de Turismo y Comercio creará cuatro itinerarios gastronómicos para reforzar la competitividad de este segmento y su potencialidad como reclamo turístico para el destino. Las cuatro rutas temáticas se centrarán en aquellos productos más representativos y estarán ligadas a los distintos entornos paisajísticos de Andalucía: tierra de vinos, dieta mediterránea, paisajes serranos y productos combinados del mar y del interior.
Así lo avanzó hoy en Archidona (Málaga) el consejero, Rafael Rodríguez, durante la inauguración de las jornadas técnicas ‘Andalucía, paisajes con sabor’ que ha acogido el Hotel Escuela Santo Domingo. Este encuentro ha reunido a un centenar de profesionales y agentes de la industria turística de la comunidad con el fin de aunar propuestas y debatir estrategias para mejorar la planificación y promoción del turismo gastronómico en la región.
Según explicó Rafael Rodríguez, este foro de debate tiene como objetivos “poner en valor las potencialidades económicas, culturales, ambientales y sociales de la gastronomía andaluza, así como reclamar su importancia como elemento que ayuda a romper la estacionalidad de la actividad turística y como un sector por el que nuestro destino es mundialmente reconocido”.
Igualmente, incidió en que este segmento tiene un “enorme potencial de crecimiento”, ya que atrae cada año a la comunidad a unos 600.000 viajeros. A este respecto, recordó que en torno al 10% de los turistas internacionales que llegan a España ya realizan actividades gastronómicas y que el 72% de los españoles que visitan Andalucía afirman haber efectuado algún viaje con esta motivación exclusivamente.
Las jornadas ‘Andalucía, paisajes con sabor’ toman como base las conclusiones obtenidas por el grupo de trabajo de Turismo Gastronómico de la Conferencia Estratégica del Turismo, celebrada el pasado mes de noviembre de Torremolinos. En ella se puso de relieve “la necesidad de reforzar la colaboración público-privada para poner en valor los paisajes andaluces como fuentes de riqueza gastronómica y articular herramientas que permitan la creación de itinerarios de calidad dentro de este segmento”, afirmó el consejero.
Foro participativo
Este encuentro está organizado por la Consejería de Turismo y Comercio y tiene un formato participativo. Así, se estructura en cuatro mesas de trabajo que se celebran de forma simultánea e integran los profesionales asistentes a las jornadas. Estos paneles versan sobre las rutas gastronómicas propuestas, relacionadas con los productos más representativos y los distintos paisajes que conviven en Andalucía.
Los cuatro grupos de trabajo son: ‘Andalucía, paisajes serranos’ (productos de la sierra, carnes y chacinas), ‘Andalucía mediterránea’ (productos hortofrutícolas, aceites y derivados), ‘Andalucía, del mar y la tierra’ (pescados, mariscos y derivados, junto con productos del interior) y ‘Andalucía, tierra de vinos’ (vinos, licores y derivados).
Estos paneles, que han congregado a profesionales y agentes procedentes de las ocho provincias, servirán para determinar los retos del sector y realizar propuestas de actuación. Tras las reuniones, cada mesa elaborará sus conclusiones, que se presentarán en una sesión plenaria al término de la jornada. Esta será clausurada por la directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González Mañas.
Además de los grupos de trabajo, el programa de las jornadas incluyó la mesa redonda ‘Buenas prácticas en la planificación y comercialización de productos gastronómicos’, en la que expusieron sus experiencias representantes de la Ruta del Jamón Ibérico y la Ruta del Atún de Almadraba.