El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, destacó el liderazgo de la provincia de Jaén en el segmento de interior y apostó por impulsar la colaboración público-privada para reforzar su papel en tipologías especializadas en las que tiene un gran potencial de crecimiento, entre las que citó el turismo industrial y minero, el oleoturismo, el cultural-patrimonial, el de naturaleza o el ornitológico.
Rodríguez, acompañado por la delegada del Gobierno, Purificación Gálvez, y por el delegado territorial de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio, Juan Antonio Sáez, realizó una visita a diversos enclaves de la provincia para poner en valor su importancia como recursos turísticos. Así, recorrió en Linares las ruinas de la ciudad íbero-romana de Cástulo y colocó en Vilches la primera piedra para la adecuación del embalse de Giribaile.
El consejero señaló la fortaleza de Jaén en el segmento de interior, aunque reconoció que «todavía nos queda camino por recorrer»
El consejero señaló la fortaleza de Jaén en el segmento de interior, aunque reconoció que «todavía nos queda camino por recorrer» en cuanto al aprovechamiento turístico de recursos complementarios a esta tipología como el patrimonio industrial, monumental, oleícola o rural, entre otros, que, según dijo, «nos pondrían en primera línea» y «nos harían ser más competitivos» como destino.
En este sentido, subrayó el compromiso del Gobierno andaluz por poner al servicio del sector y de las administraciones provinciales y locales «los instrumentos para desarrollar todo el potencial de este segmento y convertirlo en pilar de desarrollo económico». Así, citó como principal herramienta la Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía para el periodo 2014-2020.
Rafael Rodríguez avanzó que esta estrategia está «prácticamente finalizada» y que movilizará en los próximos años una inversión de 230 millones de euros de recursos públicos para impulsar el desarrollo local en el interior. Asimismo, valoró que se trata de «un plan de Gobierno», ya que participan varias consejerías autonómicas, y que buscará la colaboración con distintas administraciones.
Visita a Cástulo
En su visita al Conjunto Arqueológico de Cástulo, señaló que se puede convertir en un «referente para el desarrollo económico» de la zona y en un pilar la «creación de empleo y riqueza». En este sentido, subrayó el incremento de las visitas experimentado por el yacimiento este año, que se podría cerrar con 70.000 personas, lo que supondría «duplicar» la cifra del ejercicio anterior, apuntó.
Rodríguez recordó que el Plan Turístico ‘Viaje al Tiempo de los Íberos’, que está prácticamente finalizado, ha permitido dar un impulso a estas ruinas y apostó por fomentar iniciativas con la Diputación y los ayuntamientos de la zona para poner en valor este patrimonio como recurso turístico. Además, destacó la singularidad de la ciudad de Cástulo y, en especial, de los mosaicos que se han recuperado en los últimos tres años.
Embalse de Giribaile
El consejero se desplazó también a Vilches para colocar la primera piedra de las obras de adecuación turística del embalse de Giribaile. El proyecto, que supondrá una inversión de 1.090.500 euros financiados por la Consejería de Turismo y Comercio y la Diputación provincial, tiene como objetivo mejorar la competitividad de la zona en segmentos como el rural-naturaleza o el ornitológico.
Esta actuación se enmarca en un convenio de colaboración entre el Gobierno andaluz y la institución supramunicipal para realizar una mejora de las infraestructuras turísticas de cuatro pantanos de la provincia: El Tranco (Hornos de Segura), Guadalmena (Chiclana de Segura, Orcera y Segura de la Sierra), Víboras (Martos) y Giribaile (Vilches). La inversión total prevista suma 3,96 millones de euros, el 74% aportados por la Junta.