La Junta destaca el potencial de la Sierra Norte de Sevilla en diferentes segmentos para mejorar su competitividad turística

La directora general de Calidad, Innovación y Fomento del Turismo, Manuela González, destacó hoy las grandes posibilidades de la Sierra Norte de Sevilla para crecer como un destino de interior singular a partir de la creación de nuevos productos ligados al aprovechamiento de diferentes segmentos, entre los que destacó el cultural, de naturaleza, cinegético, turismo activo o gastronómico.

Así lo señaló González en la localidad de Cazalla de la Sierra, durante la inauguración de una nueva edición de las ‘Jornadas Destinos de Andalucía’, iniciativa de la Consejería de Turismo y Comercio que recorrerá toda la comunidad para trasladar al empresariado del sector nuevas claves y herramientas para la creación de productos, el mejor aprovechamiento de los recursos de cada territorio y la promoción de los destinos.

Publicidad

En su intervención, la directora general subrayó la pujanza de la Sierra Norte como destino, ya que “cuenta con multitud de recursos para hacer nuevos productos turísticos y comercializarlos”. En este sentido, recordó que solo en Cazalla hay 400 plazas de alojamiento, hotelero y rural, y que “esta oferta y los recursos de la zona deben estar en el mercado, promocionarlos y potenciarlos, concienciando a los empresarios de que deben generar producto turístico».

Estos encuentros se estructuran en una serie de ponencias y mesas redondas en las que participan técnicos de la Consejería, intermediarios y prescriptores de la industria turística de la comunidad, intervenciones que se completan con visitas a los principales recursos y atractivos de la zona en la que se desarrollan.

De este modo, en la jornada de hoy participaron más de medio centenar de profesionales y se abordaron diversas cuestiones relacionadas con estrategias de planificación, promoción, comunicación y comercialización del destino, con el objetivo de transferir conocimiento a los empresarios y mejorar la posición competitiva de sus respectivos establecimientos.

En concreto, se trasladaron las claves de las principales herramientas de planificación de la Junta en la materia, con iniciativas como la Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible o el Plan Director de Promoción Turística a través de sus programas de acción anuales.

Ponencias y visitas a recursos

Además, también tomaron parte el bloguero especializado en viajes Miguel Egido, quién analizó los errores y aciertos de la promoción de un recurso turístico en internet; y el consultor Jorge Fortes, quien ofreció una charla sobre tendencias estratégicas en la comercialización hotelera.

Otros intervinientes en la quinta edición de estas jornadas fueron la bloguera Ana Santos, quien disertó sobre la importancia de las redes sociales en la industria del turismo; y la periodista Ana Bustabad, que trató sobre las posibilidades que ofrecen los medios de comunicación para promocionar un recurso turístico.cazalla_jornadas_23-09-14_b

Para finalizar el encuentro se celebró una mesa redonda en la que responsables y técnicos de la Consejería y Prodetur debatieron sobre el papel de las administraciones públicas en la industria turística y sobre vías de colaboración con el empresariado del sector.

Además del lugar de celebración de las jornadas técnicas, los asistentes visitarán esta tarde las fábricas de anís Del Clavel’, las instalaciones de las bodegas Colonia de Galeón, así como la Cartuja de Cazalla de la Sierra.

Las jornadas, que comenzaron en junio en Mojácar (Almería), han recorrido con este mismo formato el resto de provincias andaluzas. Tras haber pasado por La Carolina (Jaén), Yunquera, en la Sierra de las Nieves (Málaga), Grazalema (Cádiz), Priego de Córdoba, Alcudia de Guadix (Granada) y hoy Cazalla de la Sierra (Sevilla), concluirán el próximo 2 de octubre en Minas de Riotinto (Huelva).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí