La Junta destaca que el Decreto de Construcción Sostenible es una oportunidad para mejorar la calidad hotelera en Granada

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, afirmó hoy que el Decreto Ley de Construcción Sostenible -que se articula a través de un programa de ayudas para rehabilitación y renovación de instalaciones dirigidas a la mejora de la eficiencia energética de viviendas, industrial y del parque turístico-, representa una «oportunidad» para impulsar la calidad y la competitividad de la planta hotelera de Granada.

Rafael Rodríguez mantuvo hoy en la capital nazarí el segundo de la serie de encuentros con empresarios turísticos que va a recorrer las ocho provincias andaluzas para mostrarles a los agentes del sector las posibilidades y oportunidades que ofrece el citado decreto. En la reunión, participaron representantes granadinos del sector hotelero, hostelería y restauración, entre otros.

Publicidad

Reunixn_empresarios_Granada
En concreto, el consejero explicó que esta iniciativa cuenta con una dotación de 200 millones de fondos europeos para 2014 y 2015, de los que 150 millones están destinados a incentivos y otros 50 millones a una línea de préstamos reembolsables para empresas. También precisó que la distribución se hará por concurrencia no competitiva, de forma que «se van financiado proyectos conforme se van presentando», dijo.

A juicio de Rodríguez, este decreto «es una ocasión para el turismo, y para el sector hotelero, para incorporar a sus establecimientos una serie de elementos de eficiencia energética que los hagan más competitivos, generen ahorro e incrementen la rentabilidad». «Granada tiene una oferta importante y moderna, pero siempre hay espacio para mejorar e instalar nuevas herramientas», señaló.

El consejero apuntó que la reunión celebrada en Granada ha tenido carácter «operativo» puesto que se han planteado las «dudas sobre la tramitación» de la iniciativa. Además, animó a los empresarios a presentar proyectos cuanto antes porque la distribución de los fondos es «por concurrencia no competitiva, es decir, se van financiado  a medida que vay entrando», insistió.

Programa

El Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, que fue  aprobado por la Junta el pasado 18 de marzo,  prevé generar una inversión, entre pública y privada, de 430 millones de euros, y unos 6.600 empleos directos e inducidos y se plasmará en unas 76.000 actuaciones. Con una dotación de 200 millones de euros de fondos europeos para 2014 y 2015, cuenta con dos líneas de ayudas.

A través de la primera línea -por importe de 150 millones- se incentivarán obras de rehabilitación, reforma y adaptación y renovación de instalaciones para mejorar el ahorro y la eficiencia energética, así como el aprovechamiento de fuentes renovables. La segunda línea de ayudas, con un presupuesto de 50 millones, se desarrollará en el marco de los fondos reembolsables del programa europeo Jeremie para microempresas y pym

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí