El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, entregó hoy a la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Cuevas del Almazora (Almería) el reconocimiento como Centro Comercial Abierto (CCA) de Andalucía, que concede la Junta y que pretende revitalizar los establecimientos en los cascos urbanos, impulsar el asociacionismo en el sector y mejorar la calidad de los servicios.
La distinción está impulsada por la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Cuevas del Almanzora (Asemcal), nacida en 1993 y que agrupa en la actualidad a 167 asociados, fundamentalmente pymes y micropymes de diversos sectores como transporte, hostelería, servicios, alimentación, comercio e industria, entre otros. Del total de asociados de Asemcal, 124 se encuentran dentro de área del CCA.
En opinión del consejero, el nuevo Centro Comercial Abierto de Cuevas del Almanzora es un “un proyecto viable e integrador” y constituye “una apuesta clara por la calidad y por la diversidad de productos y servicios” que ofrece a sus asociados, entre los que se encuentran los de asesoramiento fiscal, laboral, jurídico, financiero y tecnológico, información sobre subvenciones o actividades formativas.
Rafael Rodríguez subrayó la importancia de los CCA como fórmula para “impulsar el comercio de ciudad, la cooperación entre pymes y la adecuación comercial de los espacios públicos” y resaltó la apuesta de la Junta por impulsar estos reconocimientos como Centros Comerciales Abiertos, que ya ostentan 30 asociaciones andaluzas, tres de ellas en Almería (Centro de la capital), Adra y Cuevas del Almanzora.
El consejero apuntó, además, que este formato tiene un «gran protagonismo» en el nuevo Plan de Reactivación del Comercio Andaluz 2014-2017, que contará con un presupuesto inicial de 94 millones de euros. Este plan parte de un diagnóstico sobre la situación del sector y se estructura en tres líneas estratégicas: modelo comercial; empleo, pymes y personas consumidoras; y comercio, territorio, ecología y cultura.
Rodríguez precisó que esta iniciativa incorpora instrumentos concretos enfocados al impulso de los CCA, como las líneas de ayudas destinadas a asociaciones y ayuntamientos, la realización de estudios específicos sobre la realidad de este formato, el diseño de campañas promocionales o la puesta en marcha de un nuevo portal web con información detallada sobre los lugares y comercios reconocidos.
Procedimiento
La catalogación de Centro Comercial Abierto de Andalucía tiene una vigencia de cuatro años renovables, permite la inclusión en las acciones promocionales que desarrolle la Consejería, y la valoración preferente en la normativa reguladora de los incentivos gestionados por este departamento. También podrán identificarse en su imagen corporativa con esta distinción.
El procedimiento para la obtención de CCA establece que la iniciativa debe estar delimitada territorialmente dentro del centro urbano o en una zona de marcado carácter comercial, tiene que disponer de diversidad de establecimientos, tanto por tamaño como por actividad, y contar con una unidad de gestión y compartir un modelo común de funcionamiento y horarios.
Otras obligaciones que deben cumplir las entidades comerciales aspirantes al reconocimiento son realizar actividades conjuntas de promoción, publicidad y comunicación, que fomenten la imagen del conjunto; que tenga unas señas comunes de identidad, tanto a nivel urbanístico como comercial; y contar con facilidad de acceso público y privado, así como de estacionamiento de vehículos.