La Junta incorpora la Ruta de las Bodegas y Vinos de la Serranía de Ronda a la iniciativa ‘Andalucía, Paisajes con Sabor’

Firma_Ruta_Vinos_RondaEl consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, estableció hoy con el Centro Integral para el Desarrollo de la Vitivinicultura y Enoturismo (CIV) de la Serranía de Ronda un convenio por el cual la Ruta de las Bodegas y Vinos de esta comarca malagueña se incorporará a la iniciativa ‘Andalucía, Paisajes con Sabor’ y a las acciones de promoción turística del departamento.

La Consejería puso en marcha este proyecto para la creación de productos y recorridos gastronómicos en la comunidad, mientras que el itinerario por la Serranía que articula el CIV rondeño ostenta la certificación de Ruta del Vino de España, por lo que el consejero consideró que el trabajo de este centro “supone una oportunidad como elemento diferenciador y promocional de la gastronomía local”.

Publicidad

En este sentido, aseguró que la comarca es “un destino de primer orden, pero que tiene aún un extraordinario potencial de desarrollo”, motivo por el que entendió que este proyecto “contribuirá a mejorar el ya excelente posicionamiento de la Serranía en el mercado turístico y a reforzar la diferenciación de Andalucía a partir de la singularidad de su oferta, la calidad y la excelencia”.

Recordó que la gastronomía andaluza es reflejo de la diversidad de la región, así como de la tradición milenaria de la comunidad en el cultivo de la vid y en la elaboración de vinos “de gran prestigio y fama”. Estos argumentos han permitido que se consolide como un segmento turístico que atrae anualmente al destino a alrededor de 650.000 viajeros.

Rodríguez expresó que la Consejería, atendiendo al papel clave que asume cada vez más este producto entre la demanda, impulsa actuaciones para fomentar el desarrollo del turismo gastronómico como segmento basado en las experiencias generadas en torno a productos autóctonos y singulares, integrando además patrimonio, valores y tradiciones.

Pluralidad de segmentos

En este marco, valoró el atractivo que supone la gastronomía y en particular el enoturismo en la Serranía, una comarca que, alrededor de Ronda, “ha sabido rentabilizar la pluralidad de sus recursos turísticos, ofreciendo al visitantes una oferta conjunta y competitiva”.

A través del convenio de colaboración firmado hoy, la Consejería se compromete a impulsar y dar cobertura promocional a la Ruta de las Bodegas y Vinos de la Serranía de Ronda, además de a favorecer la coordinación con otros itinerarios en Andalucía para posibilitar la complementariedad y la realización de actuaciones conjuntas.

Por su parte, el Centro Integral para el Desarrollo de la Vitivinicultura y Enoturismo impulsará el cumplimiento de los requisitos del programa de trabajo ‘Andalucía, Paisajes con Sabor’ para acogerse a esta iniciativa e incidirá en involucrar al sector empresarial del territorio en este proyecto.

Rodríguez hizo hincapié en que la diferenciación y la singularidad, aspectos en los que incide este acuerdo, “son los que hacen a Andalucía un destino único”, al tiempo que afirmó que las alternativas de desarrollo económico que se promoverán en virtud de esta acción “contribuirán a la generación de riqueza y empleo en toda la comarca”.

En el acto de hoy también intervinieron el presidente del CIV, José María Losantos, quien consideró el enoturismo como una parte fundamental para el desarrollo turístico de la comarca; y la alcaldesa de Ronda, Mª Paz Fernández, quién destacó la pujanza del sector vitivinícola, con 23 bodegas en funcionamiento en la zona y 50 empresas implicadas en la ruta.

Posteriormente, el consejero se desplazó a dos bodegas de la Serranía de Ronda, Excelencia y Doña Felisa, donde conoció sus instalaciones, los procesos para la elaboración del vino y las actuaciones para su explotación turística.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí