La Junta modifica la Comisión de Artesanía de Andalucía para reforzar la transparencia y la participación del sector

El Consejo de Gobierno ha modificado el decreto regulador de la Comisión de Artesanía de Andalucía, vigente desde diciembre de 2006, con el fin de reforzar la transparencia y la representación de los profesionales del sector en este órgano consultivo y asesor.

De acuerdo con los cambios, la Comisión pasará a tener 19 vocales, tres más que hasta ahora. La novedad más significativa es la ampliación de dos a ocho del número de profesionales, uno por cada provincia. Serán designados entre los inscritos en el Registro de Artesanos de Andalucía por elección democrática y su pertenencia al órgano se vinculará al mantenimiento de su actividad.

Publicidad

Asimismo, entra a formar parte un representante de las organizaciones de personas consumidoras y usuarias, mientras se mantienen los dos vocales de los sindicatos y los dos de las organizaciones empresariales, que con la nueva composición serán específicas del comercio y la artesanía.

Finalmente, el decreto reduce de ocho a seis los miembros procedentes de las consejerías de la Junta relacionadas con la materia. La Comisión seguirá estando presidida por el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, mientras que la vicepresidencia corresponderá a la persona titular de la Dirección General de Comercio.

La producción artesana andaluza representa el 26% del total nacional y da empleo a más de 30.000 personas

La Comisión de Artesanía de Andalucía se encarga, entre otras funciones, de informar sobre la aprobación y modificación del Repertorio de Oficios Artesanos, la elaboración de la normativa referente a los distintivos de calidad, la concesión de la Carta de Maestro Artesano y Maestra Artesana, y la declaración y modificación de las Zonas y Puntos de Interés Artesanal. Sus informes también son preceptivos para los planes de promoción y los programas formativos. Además, la Comisión actúa como foro de análisis de las medidas de mejora y desarrollo del sector.

La producción artesana andaluza representa el 26% del total nacional y da empleo a más de 30.000 personas. Actualmente la comunidad cuenta con 159 oficios registrados, 34 maestros reconocidos y ocho Zonas de Interés: Macael-Valle del Almanzora (Almería); el territorio integrado por Ubrique, El Bosque, Benaocaz y Prado del Rey en Cádiz; La Rambla, Castro del Río y Los Pedroches en Córdoba; Valverde del Camino (Huelva); Vélez-Málaga, y el municipio jiennense de Úbeda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí