El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha ratificado hoy el apoyo de la Junta de Andalucía al sector remolachero andaluz ante la situación crucial que afronta con la desaparición definitiva, a partir del próximo 30 de septiembre, de las cuotas de producción. En este sentido, el consejero ha manifestado “la firme posición del Gobierno de la Junta de Andalucía de apoyar y defender incondicionalmente los intereses del sector remolachero andaluz, una posición que se ha mantenido a lo largo de pasadas y reiteradas reformas de la Política Agraria Común (PAC) y que continuará en esta nueva etapa”. El titular de Agricultura ha continuado subrayando que, “en los próximos años, la cooperación, el acuerdo, el trabajo bien hecho, la constancia en los avances en I+D+i y el buen juicio de los profesionales de la producción y la industria deben seguir guiando al sector remolachero andaluz”.
El consejero ha anunciado asimismo que en la última semana de septiembre se convocarán las ayudas destinadas a la mejora del regadío, que cuenta con líneas de ayudas para ahorro energético y autoproducción mediante energías renovables y un presupuesto específico a través del programa de Inversión Territorial Integrada (ITI), con más de 10 millones de euros para dichas mejoras. Igualmente, ha recordado que en diciembre de 2016 se pagaron 15 millones de euros en el marco de las ayudas dirigidas a las buenas prácticas medioambientales, lo que permite que prácticamente la totalidad de estos cultivos alternativos se produzcan bajo el sistema de producción integrada.
Sánchez Haro se ha referido a estas cuestiones con ocasión de la entrega esta mañana en Jerez de la Frontera del premio al mejor remolachero, que ha recaído en Explotaciones Casa Quemada S.A y que ha sido recogido por Ignacio Abaurre Llorente. Con ello, se reconoce a las mejores prácticas en el cultivo de remolacha entre todos los agricultores de Andalucía. Este premio, instituido por Azucarera y Caixabank, está abierto a todos los agricultores que contratan con esta empresa y se da a conocer a la finalización de la campaña. Esta es la segunda edición en que se concede este galardón.
Azucarera, compañía líder en distribución, comercialización y producción de azúcar blanco y moreno, fue fundada en 1903 y en la actualidad pertenece al grupo Associated British Foods, grupo internacional de alimentación. Esta empresa ofrece una importante variedad de productos derivados de la remolacha azucarera y de la caña de azúcar, incluyendo azúcar líquido para usos industriales. También produce alimentos para animales y melazas y está presente en el sector de endulzantes naturales a base de estevia. En la actualidad cuenta con seis centros en España, uno de los cuales se encuentra en Jerez de la Frontera, en el que se extrae azúcar de remolachas procedentes de Cádiz y Sevilla y se refina azúcar de caña importada. Además genera energía mediante cogeneración. La planta jerezana cuenta con 250 trabajadores fijos y fijos discontinuos a los que se suman otros 70 durante la campaña. Del orden de 900 agricultores andaluces venden sus remolachas a Azucarera.
La campaña remolachera 2016/2017 repite datos de la campaña anterior
En la campaña 2016/2017 la recolección de remolacha azucarera en Andalucía superó las 600.000 toneladas, repitiendo datos similares a los de la campaña anterior. El cultivo en regadío ha tenido mejor comportamiento que el de secano, que ha acusado más las altas temperaturas. En total, más de 7.000 hectáreas se han dedicado a este producto, de las que el 73,5% del total corresponden a la provincia de Sevilla y el 25,4% a Cádiz. En la actualidad casi 1.000 agricultores producen remolacha, un producto que está muy tecnificado y que genera mucha actividad de empresas auxiliares.