La Junta reafirma su compromiso con las pymes comerciales de Andalucía mediante un nuevo estudio actualizado del sector

La Consejería de Turismo y Comercio ha elaborado un estudio de investigación sobre la situación actual del comercio en Andalucía con el objetivo de contar una radiografía actualizada del sector, que permitirá contar con datos consolidados y con una herramienta que sirva para adecuar mejor las políticas de la Junta a la realidad del comercio de la comunidad.

Así lo destacaron en Granada el viceconsejero de Turismo y Comercio, Antonio Jesús Roldán, y la directora general de Comercio, María del Carmen Cantero, quienes subrayaron su relevancia al ser primer análisis de estas características que se acomete desde la propia Consejería.

Publicidad

Según explicó Antonio Jesús Roldán, el estudio ha sido elaborado por el Servicio de Análisis y Estadísticas de Turismo Andaluz, que, por primera vez, “amplía sus estudios al comercio para dar un apoyo integral a la Consejería”; por técnicos de la Dirección General de Comercio; así como por becarios del programa de Comercio Interior que promueve la Consejería, que se encargaron de los trabajos de campo.

El viceconsejero subrayó que la realización de este monográfico era “una necesidad y una demanda del propio sector comercial andaluz” y que ha sido “valorado muy positivamente” por todos los agentes socioeconómicos que integran el Consejo Andaluz de Comercio, órgano consultivo de la Junta en la materia.

Por su parte, María del Carmen Cantero indicó que este estudio “afronta de manera rigurosa la necesidad que existe para la toma de decisiones de estudios cualitativos y cuantitativos”, y, en este sentido, recalcó que viene a paliar una carencia, dado que hasta ahora existían “muchas estadísticas para analizar el sector comercial, pero todas dispersas y sin un hilo argumental y una ordenación coherente”.

Conclusiones del estudio

El monográfico presentado hoy y titulado ‘’El sector comercial en España y Andalucía 2013′, se estructura en cuatro grandes apartados: cifras macroeconómicas, análisis del empleo, estructura de la oferta comercial y análisis de la situación de la demanda.

Según los últimos consolidados, el comercio en Andalucía aporta el 10% del Producto Interior Bruto (PIB) regional y el 16% del Valor Añadido Bruto (VAB) del sector servicios de la comunidad. Además, más de la mitad del VAB lo genera el comercio al por menor y el 46% es excedente bruto de explotación. El 12,6% del volumen de negocio del comercio en España se factura en Andalucía, que ocupa la tercera posición nacional.

 

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de empresas dedicadas a la actividad comercial

En lo que respecta al análisis del empleo, este sector ocupó en 2012 a 493.600 personas, siendo la comunidad autónoma con más personas dedicadas a esta actividad. Esto implica que una de cada cinco personas que trabajan en Andalucía lo hacen en esta actividad. El comercio al por menor es la rama que da trabajo a un mayor número de personas, con el 67% del total, y pese a la caída del empleo en el conjunto del sector del 2,4%, registró un incremento del 0,8% respecto a 2011. Esta subida se produce fundamentalmente por un aumento del 13,3% en el número de autónomos en la rama minorista.

Según recoge otra conclusión del informe, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de empresas dedicadas a la actividad comercial, con 136.656 entidades, que representan el 28% del total. Asimismo, cuenta con una amplia red de establecimientos, que alcanzan la cifra de 162.441, de los cuales el 69% se dedican al comercio al por menor. El estudio pone de relieve que el 97% de los locales minoristas tienen nueve o menos asalariados.

En cuanto al apartado relativo a la demanda interna, se analizan diversas variables, entre las que destacan los indicadores de confianza empresarial, los análisis de los índices de ventas, estudio sobre la presión fiscal en las pymes y una encuesta sobre las condiciones de vida y los presupuestos familiares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí