La Junta de Andalucía denunció que la sociedad estatal AENA aún no ha remitido la documentación del Plan de Acción previsto para impulsar la actividad en el aeropuerto de San Pablo en Sevilla un mes después de la reunión del Comité de Coordinación Aeroporturia, por lo que reclamó que esta se envíe «cuanto antes» con el objetivo de poder realizar aportaciones y sugerencias.
El citado comité, integrado por las administraciones central y autonómica y agentes económicos y sociales, se constituyó formalmente en Sevilla el pasado 27 de febrero y es el órgano encargado de articular la participación de los poderes públicos y la sociedad civil andaluza en las instalaciones de titularidad del Estado en la comunidad, como son las de Almería, Córdoba, Granada-Jaén, Jerez, Málaga y Sevilla.
En este sentido, el director gerente de Turismo Andaluz, Francisco Artacho, que, junto al director gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Miguel Ángel Paneque, representan al Gobierno autonómico en el Comité, recordó que en aquella reunión se presentó un Plan de Acción para el aeropuerto de Sevilla «con cuatro diapositivas y se nos instó a que realizáramos propuestas».
Artacho denunció que entonces «no se aportó documentación ninguna» y que se han realizado «reiteradas peticiones formales a AENA solicitándola, sin haber recibido nada todavía», por lo que, teniendo en cuenta que el encuentro fue hace casi un mes y que la próxima cita del Comité de Coordinación Aeroportuaria será a finales de abril, «no nos va a dar tiempo a hacer prácticamente nada».
Por ello, el director gerente de Turismo Andaluz criticó la «deslealtad institucional» del Gobierno central porque «nos ha pedido que hagamos aportaciones antes de abril pero no nos da la información» y subrayó la voluntad de la Junta de poner en marcha con la mayor celeridad posible medidas en los aeropuertos de la comunidad para aprovechar durante esta primavera el arranque de la temporada turística.
Colaboración
Francisco Artacho insistió en que los aeródromos de la comunidad son «determinantes en la vertebración territorial andaluza y un pilar fundamental del turismo» y destacó que, pese a la situación de descenso de viajeros que acumulan -a excepción del de Málaga-, «aún estamos en disposición de revertir estas previsiones, desde la colaboración de todos los agentes y optimizando todos los recursos disponibles».
Finalmente, recordó que la Junta ha celebrado distintas mesas de trabajo sectoriales con el fin de analizar medidas que permitan aunar sugerencias para mejorar la situación de los aeropuertos andaluces. Hasta la fecha, se han celebrado reuniones en Sevilla, en diciembre de 2013, Córdoba (20 de enero), Jerez de la Frontera (30 de enero), Almería (5 de febrero) y Granada-Jaén (10 de febrero).