El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, reiteró hoy su «preocupación» ante la situación de «bloqueo» en la que se encuentra la negociación entre los empresarios y las organizaciones sindicales para la firma del convenio colectivo del sector turístico de Huelva y recordó la disposición de su departamento a llevar a cabo «cuantas acciones se estimen oportunas» para llegar a un acuerdo.
El consejero contrapuso esta situación con la de la provincia de Málaga, donde ya se ha cerrado un acuerdo sobre el convenio colectivo
Rafael Rodríguez consideró «preocupante» que se haya «roto» el diálogo y que se haya convocado una huelga en la provincia onubense para los días 1, 2 y 3 de agosto, sin que, además, «se vea ningún elemento que apunte a una solución». Por ello, anunció su intención de convocar a los integrantes de la mesa de negociación para intentar acercar posiciones que posibiliten el acuerdo entre las partes.
A este respecto, recordó que a principios de julio ya remitió un escrito tanto a la Federación Onubense de Empresarios (FOE), como a los sindicatos UGT y CC.OO, ofreciendo la colaboración de la Consejería e insistió en que «los indicadores deben favorecer que se acuerden los convenios de manera rápida y positiva». «No podemos permitirnos sobresaltos en temporada alta», señaló.
El consejero contrapuso esta situación con la de la provincia de Málaga, donde ya se ha cerrado un acuerdo sobre el convenio colectivo. «Parece que este es el camino a seguir en el resto de los provincias de la comunidad para garantizar la tranqulidad en el sector turístico y crear un clima que que favorezca que el año 2014 sea el mejor verano de la historia de Andalucía», aseguró Rafael Rodríguez.
Finalmente, subrayó que los «esfuerzos» de promoción del destino andaluz que se están haciendo están dando sus frutos en cuanto a llegada de viajeros y pernoctaciones al conjunto de la comunidad, por lo que lamentó que esta labor «no lleguen alcanzar los resultados esperados si hay elementos distorsionadores». «La promoción funciona cuando no hay ningún sobresalto», concluyó.