La Consejería de Fomento y Vivienda aspira como objetivo estratégico conjunto para el sector público y la iniciativa privada relacionada con la gestión de puertos deportivos elevar el grado de ocupación de los mismos al 90% en los próximos años, creando con ello unos 5.000 nuevos puertos de trabajo. En este sentido, el consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, ha destacado que el impulso a las actividades económicas con base portuaria será uno de los objetivos prioritarios del Plan Director de Puertos de Andalucía, que, según ha anunciado, será aprobado por el Gobierno autonómico antes del final de este año.
Estas declaraciones las ha realizado Felipe López durante la clausura del XVI Symposium sobre Puertos Deportivos, un certamen especializado bianual, de carácter nacional, que en esta edición se ha celebrado en la ciudad de Marbella durante los días 26 y 27 de mayo. El consejero ha destacado que Andalucía, con 22.500 atraques en servicio, posee un “importante patrimonio” que le permite un “excelente potencial de crecimiento”, puesto que actualmente la ocupación media anual de los mismos es de un 60%, lo que significa una aportación de la náutica de recreo a la economía andaluza de 563 millones de euros y 10.859 empleos, entre directos, indirectos e inducidos. Además, ha apostado por “aprovechar las potencialidades de los puertos deportivos de toda Andalucía para impulsar la actividad económica y la generación de empleo, siempre respetando la conservación de los recursos naturales de la costa andaluza”, ha puntualizado.
“Si conseguimos elevar nuestra ocupación de atraques hasta el 90%, lograremos la creación de más de 5.000 nuevos puestos de trabajo. Ése es nuestro objetivo a medio plazo, en colaboración con la iniciativa privada, puesto que esa cooperación es funda-mental cuando hablamos de la gestión de puertos deportivos”, ha afirmado López. A su juicio, todavía existe margen de crecimiento en cantidad de atraques, especialmente en aquellos tramos de litoral que resulten aún deficitarios, aspecto en el que “la iniciativa privada debe llevar la voz cantante”, estando la Consejería de Fomento y Vivienda “abierta a cuantos proyectos nos quieran presentar y resulten viables desde el punto de vista económico y ambiental”.
Sin embargo, “el gran reto será mejorar en calidad. Aunque la oferta de turismo azul andaluza ha experimentado una mejora cualitativa considerable en los últimos años, debemos aspirar a más”. Con este objetivo estratégico, además de la potenciación de las actividades económicas con base portuaria, como la propia náutica de recreo, la pesca, la industria auxiliar o el transporte de mercancías y pasajeros, la Consejería está culminando la elaboración del Plan Director de Puertos de Andalucía, con el horizonte temporal hasta el año 2020, que López ha anunciado será aprobado por el Consejo de Gobierno antes de final de año.
400 millones de inversión
El consejero ha recordado que la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, dependiente de su departamento, lleva invertidos desde su creación más de 400 millones de euros en la construcción de nuevas infraestructuras y modernización de las existentes, tanto para la náutica de recreo como para la pesca y el resto de actividades que se dan en los puertos autonómicos. Cara al futuro, el Plan Director de Puertos “establece los criterios para hacer sostenible, en términos ambientales y económicos, la actividad en las infraestructuras portuarias, priorizando la creación de empleo y garantizando que se lleven a cabo de forma ordenada, compatible con la protección de nuestras costas, el paisaje y los recursos naturales”.
Para ello, un aspecto fundamental, según Felipe López, será “priorizar la calidad que permita una mayor satisfacción de la demanda. Debemos potenciar elementos como la ordenación de fondeos, las marinas secas, la industria auxiliar, la oferta de chárter o la atención e información al usuario, tanto turística como técnica y sobre equipamientos y servicios en general”. En su opinión, “el uso de nuevas tecnologías y comunicaciones jugará aquí un papel destacado. Deberemos ofrecer mayor eficacia en la gestión tanto de sus aspectos internos como de cara a los usuarios”. Todo ello “nos ayudará a colocar a nuestros puertos deportivos en primera línea mundial de los destinos turísticos náuticos, deportivos, ambientales y culturales”, ha concluido el consejero.