La Junta sella una alianza para comercializar la producción agroalimentaria andaluza en los pequeños comercios

Publicidad

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presentó hoy en Sevilla una alianza con la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores (Facua, UCA-UCE y Al Ándalus) para comercializar la producción agroalimentaria andaluza en los pequeños  y medianos comercios.

En rueda de prensa, el consejero explicó que este acuerdo forma parte de las estrategias del nuevo Plan de Reactivación del Comercio, que se pondrá en marcha próximamente y que apostará por un cambio del modelo productivo regional «más sostenible» en el que «seamos los propios andaluces los apostemos por nuestro trabajo, por nuestra economía, por nuestro desarrollo y por nuestra tierra».

Rodríguez indició en la importancia «estratégica» de los sectores agroalimentario y comercial para la comunidad, puesto que en conjunto generan el 18% del Valor Añadido Bruto; y suman el 30% del empleo y del tejido empresarial andaluz, con 755.500 trabajadores y 145.000 pymes. En este sentido, apuntó la necesidad de aprovechar las sinergias entre ambos para aumentar la «competitividad» y «generar economías de escala».

Turismo_.Rueda_de_prensa_1Según dijo el consejero, «la dinámica económica de los últimos años ha acentuado la desconexión entre el tejido productivo andaluz y la distribución, perjudicando sobre todo a las pymes agroalimentarias y a los pequeños establecimientos», por lo que con el acuerdo presentado hoy se pretende «poner en relación a los productores con los consumidores a través del comercio de cercanía» .

Rafael Rodríguez señaló que se trata de un proyecto «asbolutamente pionero» en Andalucía, ya que se inicia, por primera vez, «una red de cooperación que desde el sector comercial, junto con el productivo y los consumidores, permite la comercialización de productos de cercanía en los pequeños y medianos establecimientos de la comunidad».

Así, en el marco de esta alianza, avanzó que está previsto desarrollar una serie de actuaciones que supondrán una inversión global de más de dos millones de euros. En primer lugar, indicó que se pondrá en marcha una red de Oficinas de Integración Comercial que se encargarán de trabajar en el territorio para fomentar la conexión y el asociacionismo entre productores y establecimientos.

Red de Oficinas  

El consejero precisó que estas sedes, de las que habrá tres en cada provincia andaluza (unas 24 en el conjunto de la comunidad), se crearán mediante una orden que se publicará en el BOJA próximamente y estarán operativas en el mes de septiembre. Además, contarán con una dotación de personal «altamente cualificado» procedente de los sectores agroalimentario, comercial y de los consumidores.

También está prevista la realización de un estudio de diagnóstico, por parte de un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, sobre la situación actual de las interrelaciones de la cadena productiva en Andalucía. Asimismo, se realizarán campañas de formación y sensibilización, e informes sobre las carencias del etiquetado de productos y sobre la procedencia de los mismo, entre otros.

El acto contó con la presencia de la directora general de Comercio, María del Carmen Cantero, el presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Manuel García-Izquierdo, el secretario general de COAG, Miguel López, y el presidente del grupo de Turismo y Comercio del Consejo de Consumidores y Usuarios de Andalucía (CCUA), Jordi Castilla, entre otras personalidades.

 

 

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, presentó hoy en Sevilla una alianza con la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y las organizaciones de consumidores (Facua, UCA-UCE y Al Ándalus) para comercializar la producción agroalimentaria andaluza en los pequeños  y medianos comercios.

En rueda de prensa, el consejero explicó que este acuerdo forma parte de las estrategias del nuevo Plan de Reactivación del Comercio, que se pondrá en marcha próximamente y que apostará por un cambio del modelo productivo regional «más sostenible» en el que «seamos los propios andaluces los apostemos por nuestro trabajo, por nuestra economía, por nuestro desarrollo y por nuestra tierra».

Rodríguez indició en la importancia «estratégica» de los sectores agroalimentario y comercial para la comunidad, puesto que en conjunto generan el 18% del Valor Añadido Bruto; y suman el 30% del empleo y del tejido empresarial andaluz, con 755.500 trabajadores y 145.000 pymes. En este sentido, apuntó la necesidad de aprovechar las sinergias entre ambos para aumentar la «competitividad» y «generar economías de escala».

Según dijo el consejero, «la dinámica económica de los últimos años ha acentuado la desconexión entre el tejido productivo andaluz y la distribución, perjudicando sobre todo a las pymes agroalimentarias y a los pequeños establecimientos», por lo que con el acuerdo presentado hoy se pretende «poner en relación a los productores con los consumidores a través del comercio de cercanía» .

Rafael Rodríguez señaló que se trata de un proyecto «asbolutamente pionero» en Andalucía, ya que se inicia, por primera vez, «una red de cooperación que desde el sector comercial, junto con el productivo y los consumidores, permite la comercialización de productos de cercanía en los pequeños y medianos establecimientos de la comunidad».

Así, en el marco de esta alianza, avanzó que está previsto desarrollar una serie de actuaciones que supondrán una inversión global de más de dos millones de euros. En primer lugar, indicó que se pondrá en marcha una red de Oficinas de Integración Comercial que se encargarán de trabajar en el territorio para fomentar la conexión y el asociacionismo entre productores y establecimientos.

Red de Oficinas  

El consejero precisó que estas sedes, de las que habrá tres en cada provincia andaluza (unas 24 en el conjunto de la comunidad), se crearán mediante una orden que se publicará en el BOJA próximamente y estarán operativas en el mes de septiembre. Además, contarán con una dotación de personal «altamente cualificado» procedente de los sectores agroalimentario, comercial y de los consumidores.

También está prevista la realización de un estudio de diagnóstico, por parte de un equipo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, sobre la situación actual de las interrelaciones de la cadena productiva en Andalucía. Asimismo, se realizarán campañas de formación y sensibilización, e informes sobre las carencias del etiquetado de productos y sobre la procedencia de los mismo, entre otros.

El acto contó con la presencia de la directora general de Comercio, María del Carmen Cantero, el presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía, Manuel García-Izquierdo, el secretario general de COAG, Miguel López, y el presidente del grupo de Turismo y Comercio del Consejo de Consumidores y Usuarios de Andalucía (CCUA), Jordi Castilla, entre otras personalidades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí