El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, estableció hoy un acuerdo de colaboración con el operador Schauinsland para la realización de un plan de promoción conjunta en el mercado alemán centrado en la oferta cultural y urbana de Andalucía con el objetivo de contribuir a la desestacionalización del destino.
De este modo, el convenio suscrito en el marco de la segunda jornada de la Bolsa Internacional de Turismo (ITB) de Berlín con el director de Marketing de Schauinsland, Adnan Ekenam, pretende incidir en la captación de viajeros procedentes de este país para la temporada media y baja.
Rodríguez explicó que se trata de una empresa con un producto muy específico, situándose como séptimo operador alemán en volumen de ventas durante el último ejercicio pero con un posicionamiento consolidado en el mercado en los segmentos que comercializa.
En este sentido, valoró la especialización de este mayorista, ya que ofrece gran flexibilidad a sus clientes con paquetes dinámicos que pueden componer o modificar según sus necesidades. Además, destacó su atención a las agencias de viajes y las buenas relaciones con las compañías aéreas.
En el caso de Andalucía, Schauinsland canalizó 27.000 pasajeros hacia el destino durante la pasada temporada, con un incremento del 4%, dirigiendo su oferta en la comunidad a productos que combinan diversos aeropuertos, visitas a ciudades y circuitos en coche de alquiler.
El consejero subrayó además las previsiones que maneja el operador, expectativas que para este año apuntan a un crecimiento continuo en el destino debido al incremento de plazas en conexiones aéreas y en el número de camas en los establecimientos con los que trabajan en la región.
Precisamente, el operador alemán colabora con cerca de 190 establecimientos andaluces, entre los que se encuentran hoteles, resorts, pensiones y casas rurales, tanto pertenecientes a las principales cadenas hoteleras como pymes y alojamientos independientes.
Según Rodríguez, este posicionamiento sitúa a Schauinsland como “un buen prescriptor del destino, del que valoramos su capacidad de adaptación al cliente”, al tiempo que subrayó su esfuerzo por atraer turistas en temporada media y baja “primando gran parte de la oferta de interior y de ciudades y fidelizando al viajero”.
Acciones en 2014
Por tanto, el objetivo fundamental del convenio para la temporada 2014-2015 será intensificar la promoción de Andalucía con especial protagonismo del segmento cultural y circuitos en temporada media/baja, así como aumentar las ventas hacia la región a través de la presentación de ofertas dinámicas.
Para ello, se realizarán una serie de acciones conjuntas que incluyen una campaña de comunicación en soportes exteriores que se está llevando a cabo en Berlín durante la celebración de la ITB, inserciones en su catálogo de viajes para 2015 y presencia en la web del mayorista.
Además, se contempla envío de boletines con las novedades del destino a potenciales clientes, la dotación de material promocional en las agencias de viaje con las que operan y la participación de Andalucía en el evento central organizado por Schauinsland en el O2 World de Berlín.
Este conjunto de actuaciones supondrán una inversión en la promoción del destino de 40.000 euros, de los que la Consejería de Turismo y Comercio aportará hasta un máximo de 20.000 euros en función de los objetivos alcanzados en cuanto a captación de viajeros.